La transparencia activa durante la pandemia de Covid-19
Una exploración en los gobiernos subnacionales de México
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.205Palabras clave:
Covid-19, gobiernos subnacionales, México, acceso a la informacion, transparencia activaResumen
El propósito del presente trabajo es describir de qué manera fueron utilizados los sitios web para la transparencia activa en cuanto a la publicación de información sobre la pandemia de Covid-19 por parte de los gobiernos subnacionales en México. La facilidad de la comunicación a través de medios tecnológicos como el Internet, las redes sociales y los teléfonos móviles ha provocado que circule información sobre la pandemia, información que puede ser errónea. El fenómeno descrito puede tener como consecuencia la persistencia de la pandemia. Por lo anterior se considera fundamental la obtención de información oficial sobre la emergencia a través de la transparencia activa inherente a las autoridades, en este caso las entidades federativas, por lo cual interesa conocer si éstas, en efecto, han usado los sitios web, ya sea los institucionales o sitios dedicados para informar sobre la pandemia. En este artículo se analiza la información pública en sitios web considerando las variables de publicación de la información propuestas por la ONU en su estudio de gobierno electrónico de 2020.
Citas
Aitkenhead, T. 2005. “Web Portals in Government Service”. Pp. 212–29 in Web portals: the new gateways to Internet information and services, edited by A. Tatnall. Australia: IGI Global.
Carpizo, Jorge. 1980. “La Reforma Política Mexicana de 1977”. Pp. 39–100 in Anuario Jurídico. México: UNAM.
Cavazos-Arroyo, Judith; Pérez de Celis-Herrero, Concepción. 2020. “Severidad, Susceptibilidad y Normas Sociales Percibidas Como Antecedentes de La Intención de Vacunarse Contra COVID-19”. Salud Pública 22(2):1–7.
Cejudo, Guillermo M., David Gómez-Álvarez, Cynthia L. Michel, Damián Lugo, Humberto Trujillo, Calep Pimienta, and Juvenal Campos Versión. 2020. “Federalismo En COVID: ¿Cómo Responden Los Gobiernos Estatales a La Pandemia?” Cide Versión 4. Retrieved September 10, 2021.
Cinelli, Matteo, Walter Quattrociocchi, Alessandro Galeazzi, Carlo Michele Valensise, Emanuele Brugnoli, Ana Lucia Schmidt, Paola Zola, Fabiana Zollo, and Antonio Scala. 2020. “The COVID-19 Social Media Infodemic”. Scientific Reports 10(1):1–11.
Cortés, Ricardo. 2005. “La Transparencia En México: Razón, Origen y Consecuencias”. Revista de La Facultad de Derecho de México, 55(244):11–32.
Criado, J. Ignacio; Gil-García, J. Ramon. 2017. “Las Tecnologías de Información y Comunicación En Las Administraciones Públicas Contemporáneas”. Pp. 1–36 in Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados, edited by J. C. Gil-Garcia, J. Ramón; Criado, J. Ignacio; Tellez. México: INFOTEC.
Criado, Juan Ignacio. 2004. “Modernización Administrativa y Difusión de Innovaciones Tecnológicas en la Administración Local”. Revista Internacional de Sociología (39):63–105.
Cruz-Rubio, Cesar. 2015. Hacia El Gobierno Abierto: Una Caja de Herramientas. OEA.
Escobedo, Juán. 2020. La Agenda Democrática Del Grupo Oaxaca: BALANCE Y FUTURO. edited by INAI. México.
Fath-allah, Abdoullah, Laila Cheikhi, Rafa E. Al-qutaish, and Ali Idri. 2014. “E- Government Maturity Models: A Comparative Study”. International Journal of Software Engineering & Aplication 5(3):71–91.
García, Adriana. 2019. “Transparencia Proactiva”. Pp. 358–63 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. Cejudo. México: INAI.
González-Padilla, Daniel A., and Leonardo Tortolero-Blanco. 2020. “Social Media Influence in the COVID-19 Pandemic”. International Braz J Urol 46(Suppl 1):120–24.
Gutiérrez, Paulina. 2008. El Derecho de Acceso a La Información Pública. Una Herramienta Para El Ejercicio de Los Derechos Fundamentales. México: INFODF.
Hernández, Roberto. 2010. Metodología de La Investigación. México: McGraw Hill.
Ho, HY; Chen, YL; Yen, CF. 2020. “Different Impacts of COVID-19-Related Information Sources on Public Worry: An Online Survey through Social Media”. Internet Interventions 22:1–6.
INEGI. 2020. Encuesta Nacional de Acceso a La Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2019. INEGI.
Jarquín, Soledad. 2019. “Derecho Al Acceso a La Información”. Pp. 121–22 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. M. Cejudo. México: INAI.
López-Ayllon, Sergio. 2009. El Acceso a La Información Como Un Derecho Fundamental: La Reforma Al Artículo 6° de La Constitución Mexicana. IFAI.
López-Ayllón, Sergio. 2019. “Máxima Publicidad”. Pp. 195–96 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. Cejudo. México: INAI.
López-Ayllón, Sergio. 2020. “La Autonomía Del INAI Como Contrapeso de Los Poderes Públicos”. Pp. 19–40 in INAI, autonomía, funciones, relevancia y retos por venir. México: INAI.
Lozano, Alberto. 2017. “El impacto de la transparencia en la gestión pública gubernamental en México 2000-2014”. UNAM.
Luna-Reyes, Dolores. 2017. “Sitios Web y Portales de Gobierno”. Pp. 161–86 in Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados, edited by J. C. Gil-Garcia, J. Ramon; Criado, J. Ignacio; Tellez. México: INFOTEC.
Mabillard, Vincent; Zumofen, Raphael. 2017. “The Complex Relationship between Transparency and Accountability: A Synthesis and Contribution to Existing Frameworks”. Public Policy and Administration 32(2):110–29. doi: 10.1177/0952076716653651.
Mariñez, Freddy. 2016. “La Dimensión Relacional Del Gobierno Abierto y El Liderazgo Colaborativo”. Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad 23(65):47–87.
Molina, Ezequiel; Cruz, Juan. 2012. “La Transparencia Como Herramienta de Política Pública”. Pp. 3–41 in Gobierno abierto y transparencia focalizada. Tendencias y Desafíos para América Latina y el Caribe. Washington DC.: BID.
Molina, Pedro; Simelio, Núria; Corcoy, Marta. 2017. “Metodologías de Evaluación de La Transparencia: Procedimientos y Problemas”. Latina, Revista de Comunicación (72):818–31.
Murphy, Peter. 2020. COVID-19 Proportionality, Public Policy and Social Distancing. Australia: Palgrave.
Navarro, Alejandro. 2020. “Divergencias En La Coordinación Intergubernamental Para La Gestión Del COVID-19”. Pp. 205–14 in México ante el COVID-19: Acciones y Retos, edited by R. Medel, Carmén; Rodríguez, Abigail; Jménez, Giovanni; Martínez. México: UAM.
Ociel, Mario; Cea-Nettig, Ximena; González, Ingrid. 2019. “¡No Te Vacunes! La Ciudadanía Biológica Como Dispositivo de Control y Forma de Resistencia Frente a Las Políticas En Salud”. Estudios Atacameños (62):311–23. doi: 10.22199/issn.0718-1043-2019-0014.
Peña, Victor. 2019. “INAI”. Pp. 162–70 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. Cejudo. México: INAI.
Picazo, Sergio. 2021. “Ranking de Portales de Gobiernos Estatales 2020”. Retrieved October 9, 2021 (https://u-gob.com/ranking-de-portales-de-gobiernos-estatales-2020/).
Quiroz, Rosario. 2020. “Importancia Del Gobierno Abierto En Tiempos de COVID-19”. Información y Protección de Datos (4):47–62.
Ramírez-Alujas, Álvaro. 2014a. “Gobierno Abierto”. Eunomía. Revista En Cultura de La Legalidad (5):201–16.
Ramírez-Alujas, Álvaro. 2014b. “Gobierno Abierto”. Eunomía. Revista En Cultura de La Legalidad (5):201–16.
Ruvalcaba, Edgar; Criado, Juan, Aguilar, Luis F. 2021. “Gobierno Abierto y Gobernanza: Una Refexión de Los Imperativos de Legitimidad y Efectividad En Gobiernos Subnacionales”. in Gobierno abierto en Iberoamérica Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales Volumen 1, edited by E. Aguilar, Luis F.; Ruvalcaba. México: Tirant lo Blanch.
Salazar, Cristina; Bernabe, Carlos. 2021. El Derecho de Acceso a La Información Pública En Tiempos de Pandemia. Oaxaca.
Salazar, Grisel. 2019. “Sujeto Obligado”. Pp. 310–11 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. Cejudo. México: INAI.
Sandoval-Almazan, Rodrigo. 2019. “Gobierno Abierto y Transparencia En México: Estudio Longitudinal 2015-2018”. Innovar 29(74):115–31.
Sandoval-Almazán, Rodrigo. 2020. “Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2020: La Importancia de Abrir Los Datos”. Retrieved September 10, 2021.
Sandoval, Rodrigo; Romero, Tania. 2017. “Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico En Portales Estatales”. Pp. 93–114 in La administración pública y el gobierno en México: desempeño y procesos gubernamentales, edited by E. Nateras, Martha; Rodríguez. México: UAEM.
Sandoval, Rodrigo. 2018a. “México Entre El Gobierno Abierto y La Transparencia Artificial Mexico: Between Open Government and Artificial Transparency”. Espacios Públicos 20 (51):95-113.
Sandoval, Rodrigo. 2018b. “México Entre El Gobierno Abierto y La Transparencia Artificial Mexico”. Espacios Públicos (51):95-113.
Tatnall, Arthur. 2005. “Portals, Portals Everywhere”. Pp. 1–14 in Web Portals: The New Gateways to Internet Information and Services. Australia: IGI Global.
Trujillo, Humberto; Bravo, María; Romo, Paola. 2020. “(Des)Coordinación En Tiempos de Pandemia.” Retrieved September 10, 2021 (https://federalismo.nexos.com.mx/2020/04/descoordinacion-en-tiempos-de-pandemia/).
Uvalle, Ricardo. 2015. “Fundamentos de La Transparencia En La Sociedad Contemporánea”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226).
Uvalle, Ricardo. 2015. “Fundamentos de La Transparencia En La Sociedad Contemporánea.” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226).
Uvalle, Ricardo. 2015. “Fundamentos de La Transparencia En La Sociedad Contemporánea.” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226).
Uvalle, Ricardo. 2014. “La Edad Institucional de La Transparencia En México Institutional Ageing and Transparency in Mexico.” Sociedad, Estado y Territorio 3(2):7–29.
Velasco, Ernesto. 2019. “Plataforma Nacional de Transparencia.” Pp. 222–25 in Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, edited by G. Cejudo. México: INAI.
Wardle, Claire; Derakhshan, Hossein. 2017. Information Disorder: Toward an Interdisciplinary Framework for Research and Policy Making. Strasbourg Cedex: Council of Europe.
Zambrano, Maria. 2020. “Claves Para El Éxito de Las Políticas de Gobierno Abierto.” Información y Protección de Datos (4):133–46.
Zúñiga, Iván; Caro, Janett. 2018. “Grupos Antivacunas: El Regreso Global de Las Enfermedades Prevenibles.” Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 31(1):17–21.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.