Revista Española de la Transparencia https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret <p>La Revista Española de la Transparencia es una publicación digital de ámbito internacional que sirve a la de divulgación, análisis y debate en torno a la transparencia, pero también a campos conexos como la participación y la rendición de cuentas en el marco del Gobierno Abierto y el Buen Gobierno.</p> es-ES <p>La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:</p> <ul> <li class="show">Acceso gratuito, libre y universal.</li> <li class="show">Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.</li> <li class="show">Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.</li> </ul> info@revistatransparencia.com (Javier Sierra Rodríguez) info@revistatransparencia.com (Secretaría Académica) mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estandarización digital, vulnerabilidad social y gobierno abierto https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/222 <p>El año 2022 está siendo el marco temporal en el que se solapan dos crisis: el esperado final de la pandemia de COVID-19 y el inicio de un conflicto bélico en Europa con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Las diferentes `olas´ del coronavirus han provocado un fuerte retroceso de la actividad económica, con caídas de la producción en España y el resto de la Unión Europea que sólo en 2021 se han ido parcialmente recuperando. Casi sin solución de continuidad, el nuevo escenario bélico en Europa supone, según todas las estimaciones, además de un drama humano inconmensurable, más tensión económica, problemas de abastecimiento y encarecimiento generalizado en materias primas y energía. </p> <p>En este contexto de incertidumbre, el papel de las políticas sociales y de inversión en la UE, el acceso a las ayudas públicas y fondos europeos que garantizan el sostenimiento de rentas, así como un adecuado escrutinio público de cómo se llevan a cabo dichas medidas, muy enfocadas a una mayor sostenibilidad y justicia social, son esenciales. Las particularidades de la pandemia han impulsado y consolidado el uso de entornos digitales para estos propósitos, pero al mismo tiempo han evidenciado diversas carencias. La evidente brecha digital, los colapsos administrativos en los expedientes digitalizados, las amenazas a la ciberseguridad y la necesidad de facilitar el acceso a los datos y los procedimientos administrativos relanzan el interés en Europa en estándares digitales abiertos como XBRL (<em>eXtensible Business Reporting Language</em>) por lo que resulta necesario realizar una revisión actualizada de los más recientes avances realizados en Europa con este estándar. </p> Francisco Flores Muñoz, Josué Gutiérrez Barroso, Alberto Javier Báez García Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/222 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 El caso de los funcionarios públicos que cobraron indebidamente el “bono clase media” en Chile https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/209 <p>La presente investigación tuvo por objetivo dilucidar la veracidad de la cifra de 37.100 “funcionarios públicos” chilenos que, según el Servicio de Impuestos Internos (SII) de dicho país, cobraron indebidamente el beneficio estatal denominado “bono clase media”. En este contexto, también se procedió a evaluar el derecho de acceso a la información que deben cumplir las instituciones públicas según lo estipulado por la Ley 20.285. Por último, se indagó sobre los procedimientos disciplinarios que tomaron las entidades públicas ante los funcionarios que faltaron a la probidad por el cobro indebido.</p> <p>Sobre la estrategia metodológica, se utilizó el método cuantitativo, aplicando una encuesta como mecanismo de recolección de información y el uso de bases de datos oficiales. El análisis de la información fue de carácter estadístico descriptivo.</p> <p>Los principales hallazgos fueron: a) de lo comunicado públicamente por el SII, la cifra se redujo a 29.426 casos (20%), de ellos 10.829 eran funcionarios públicos (37%), quedando pendientes 18.567 casos (63%), de los que no se pudo determinar si gozaban dicho estatus; b) El ejercicio del derecho de acceso a la información se vio afectado por algunas de las instituciones investigadas por denegación injustificada; c) Se detectó una deficiente gestión y comunicación de datos entre los organismos públicos estudiados; y d) se constató un bajo nivel de sanciones ejecutoriadas en contra de los funcionarios que incurrieron en falta a la probidad al cobrar el bono.</p> Carlos Rungruangsakorn, Luis Herrera Orellana, Diego Duran Toledo Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/209 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 La transparencia activa durante la pandemia de Covid-19 https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/205 <p>El propósito del presente trabajo es describir de qué manera fueron utilizados los sitios web para la transparencia activa en cuanto a la publicación de información sobre la pandemia de Covid-19 por parte de los gobiernos subnacionales en México. La facilidad de la comunicación a través de medios tecnológicos como el Internet, las redes sociales y los teléfonos móviles ha provocado que circule información sobre la pandemia, información que puede ser errónea. El fenómeno descrito puede tener como consecuencia la persistencia de la pandemia. Por lo anterior se considera fundamental la obtención de información oficial sobre la emergencia a través de la transparencia activa inherente a las autoridades, en este caso las entidades federativas, por lo cual interesa conocer si éstas, en efecto, han usado los sitios web, ya sea los institucionales o sitios dedicados para informar sobre la pandemia. En este artículo se analiza la información pública en sitios web considerando las variables de publicación de la información propuestas por la ONU en su estudio de gobierno electrónico de 2020.</p> Christian Arturo Cruz Meléndez, Oscar David Valencia López Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/205 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 La competencia de las autoridades de transparencia para conocer de las reclamaciones contra resoluciones que aplican regímenes especiales de acceso a la información https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/246 <p>Este trabajo analiza la competencia de las autoridades de transparencia para conocer de reclamaciones que tienen su origen en la aplicación de normas especiales de acceso a la información. Se analiza el estado de la cuestión y la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. Se aportan conclusiones y propuestas.</p> Emilio Guichot Reina Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/246 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Derecho de acceso: Dos novedades autonómicas en 2022 y una tercera que no pudo ser https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/247 <p>El objeto de este comentario es dar cuenta de las novedades en relación con la ordenación del derecho de acceso a la información pública introducidas por dos normas autonómicas, de diverso rango y alcance, curiosamente aprobadas en la misma fecha de 13 de abril de 2022 en la Comunidad Valenciana (Ley 1/2022, de 13 de abril) y La Rioja (Decreto 14/2022, de 13 de abril), así como utilizar, a modo de contraste, el malogrado proyecto de ley de fines de 2021 de Castilla y León. En cualquier caso, todas estas normas son expresivas de la continua evolución del régimen jurídico de la transparencia pública.</p> Severiano Fernández Ramos Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/247 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Transparencia y buen gobierno. Una visión desde el poder judicial https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/248 <p>La necesidad de introducir en la gestión de los intereses públicos criterios de transparencia y de buen gobierno de be alcanzar a algunas de las actividades que lleva a cabo el Poder Judicial. Esa perspectiva es de más obligada consideración cuando nos referimos a la actividad de los órganos de gobierno externo e interno. Este trabajo analiza algunas de las normas de carácter orgánico y domestico que disciplinan esta perspectiva en nuestro sistema judicial.</p> Jesús María Chamorro González Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/248 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: Deliberación y participación ciudadana. Derechos e instrumentos en el ordenamiento constitucional (2021) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/233 <p>Recensión del libro «Deliberación y participación ciudadana. Derechos e instrumentos en el ordenamiento constitucional, Enriqueta Expósito Gómez, publicado en 2021 por Marcial Pons.</p> Daniel Fernández Cañueto Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/233 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: Transparencia y comunidades autónomas. Una perspectiva multinivel (2021) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/234 <p>Reseña del libro titulado «Transparencia y comunidades autónomas: una perspectiva multinivel», coordinado por Andrés Boix y Jorge Castellanos, publicado en 2021 por la editorial Tirant Lo Blanch.</p> Jaime Clemente Martínez Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/234 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: La integridad en la Administración. Contratación y lucha contra la corrupción (2022) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/235 <p>La corrupción en España ya no es uno de los principales problemas a tratar. Aun así, tras la pandemia de la COVID-19, aunque socialmente no se perciba, esta lacra sigue presente. La obra “<em>La integridad en la Administración: contratación pública y lucha contra la corrupción”</em> nos da un poco de luz para combatirla entre tanto caos legislativo y un desacuerdo político para desterrar la corrupción de nuestro país.</p> María Cristina Fernández González Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/235 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: Fundamentos de la transparencia, aspectos políticos y perspectiva internacional (2021) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/237 <p>Recensión del libro «Fundamentos de la transparencia, aspectos políticos y perspectiva internacional», Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva y María Salvador Martínez (directores) y Daniel Jove Villares (coordinador), publicado en 2021 por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). La obra supone una aportación a la generación de conocimiento actualizado sobre la materia, en particular, a la fundamentación jurídico-constitucional de la transparencia como elemento definitorio de los sistemas democráticos a partir de su concepción como derecho subjetivo. Además, contiene interesantes aportaciones sobre la realidad constitucional española en relación con la transparencia y, principalmente, los partidos políticos. Asimismo, explora diferentes experiencias internacionales que completan el análisis detallado sobre el objeto de estudio.</p> Lluís Miquel Subiela Escat Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/237 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad (2021) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/238 <p>La obra colectiva que presentan las directoras Ángela Moreno Bobadilla e Isabel Serrano Maíllo ofrece una visión internacional de Europa y América sobre la necesaria regulación de la protección de datos personales en los entornos digitales, propios de la sociedad de la información del siglo XXI.</p> <p>Los contenidos del libro se han dividido en dos grandes bloques, siendo el primero una recopilación de cómo determinados países de América y Europa abordan de manera general la protección de datos personales, con mención a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos; mientras que en la segunda parte del libro, se tratan casos específicos vinculados a la protección de datos, como son la inteligencia artificial, el derecho al olvido, la protección de la infancia, el tratamiento de los datos sobre salud y los límites de la memoria informativa.</p> Beatriz Martínez Isidoro Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/238 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Libro: La transparencia de los partidos políticos (2016-2019). Entre la estrategia de comunicación y su apertura efectiva (2022) https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/242 <p>Reseña con breve descripción de los contenidos que se desarrollan en la obra ‘La transparencia de los partidos políticos (2016-2019). Entre la estrategia de comunicación y su apertura efectiva’, escrita por la Doctora María Díez Garrido y publicada por la colección de monografías del Congreso de los Diputados en 2021. Se trata de un monográfico que analiza el estado actual de la transparencia en los partidos políticos españoles desde el punto de vista de la comunicación y la política durante las elecciones celebradas entre 2016 y 2019. La obra aporta una visión general y completa de la transparencia en la política, además de presentar las pautas necesarias para elaborar una Guía de buenas prácticas para partidos políticos abiertos.</p> <p> </p> Mónica Melero Lázaro Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/242 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Corrupción política, transparencia y reforma constitucional https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/230 <p>En este artículo se analizan las medidas constitucionales que se pueden adoptar en un marco de lucha contra la corrupción política, que pueden ser medidas represivas dirigidas a la prohibición de comportamientos con la finalidad de inhibir o eliminar la impunidad, o bien medidas preventivas más vinculadas a la transparencia para su incorporación constitucional, con la finalidad de evitar conflictos constitucionales, facilitar la información pública y determinar el rol de los medios de comunicación.</p> Juan Carlos Gavara de Cara Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/230 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Transparencia y participación ciudadana: la lucha contra la corrupción como eje vertebrador del proceso democrático https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/220 <p>La transparencia y la participación se configuran como dos piezas básicas del engranaje democrático. La defensa, promoción y protección de estos dos principios resulta imprescindible para asegurar la pervivencia democrática de las sociedades.</p> <p>Ahora bien, en esa constante actuación democrática aparecen peligros como la corrupción, que atenta contra la realidad democrática destruyendo sus raíces. Toda sociedad es susceptible, por la propia naturaleza humana, de ser atacada por la corrupción. Frente a eso la educación aparece como un elemento básico para fomentar sociedades instruidas en valores democráticos que consigan la protección y defensa de los escenarios democráticos. Facilitar la información y que esta sea entendida e interpretada por la ciudadanía es básico para poder participar activamente en los asuntos públicos.</p> Jorge Castellanos Claramunt Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/220 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 El acceso a los trámites de la administración desde los pequeños ayuntamientos https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/231 <p>Los municipios de menos de 5.000 habitantes en España suponen la mayoría de la planta municipal, con lo cual los ayuntamientos se convierten en la «carta de presentación» de la administración pública ante la ciudadanía, ya que esta acude a los consistorios locales para preguntar sobre cualquier trámite que tenga previsto realizar ante cualquier administración.</p> <p>Las complejas estructuras administrativas hacen que para la ciudadanía realizar un trámite resulte en ocasiones una tarea excesivamente complicada. Por ello, se pretende exponer cómo la adecuada configuración de los trámites administrativos y el establecimiento de mecanismos adecuados para informar y asesorar a la ciudadanía sobre los mismos resulta una labor esencial para que se logre un buen gobierno local y la correcta satisfacción del interés general constitucionalmente previsto.</p> Jaime Clemente Martínez Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/231 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Significado del concepto Gobierno Abierto en las administraciones españolas https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/224 <p>El concepto de gobierno abierto se ha convertido en los últimos quince años en uno de los paradigmas de mayor importancia en el ámbito de las administraciones públicas. Para mejorar su comprensión y entender su alcance e implicaciones se hace necesario considerar como se comunica en planes y estrategias. El presente estudio analiza con un enfoque cualitativo mediante CAQDAS el texto del IV Plan de Gobierno Abierto de España, elaborado en cumplimiento de las obligaciones de pertenencia al <em>Open Government Partnership</em>. Los principales resultados confirman como la definición del concepto de gobierno abierto ha evolucionado desde su idea original, y como es dependiente de los distintos niveles competenciales de la administración pública, fruto de sus distintas obligaciones. Además, para el caso de las administraciones autonómicas, su definición varía notablemente entre ellas. Todo ello no hace más que abundar en la polisemia que varios autores han atribuido al concepto de gobierno abierto y, por tanto, a su ejecución práctica.</p> Laura González-García, Jesús García García Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/224 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 Reflexiones y propuestas para combatir la corrupción pública en la administración local https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/219 <p>En los últimos años la administración pública en España ha sufrido las consecuencias de la corrupción, con especial virulencia en el mundo local. La elevada atomización de la planta local suele implicar unos sistemas de control menos exigentes, con mayores facilidades para la corrupción, especialmente en materia de urbanismo. Esta reducida dimensión también supone una escasez de medios, tanto personales como materiales y tecnológicos, lo que puede mermar la lucha contra la corrupción.</p> <p>En base a lo anterior, este trabajo propone una serie de actuaciones para reducir la corrupción pública en la administración local, entre las que se señalan la necesidad de contar con una regulación estatal de los lobbies, dotar un estatuto de protección para los denunciantes de buena fe y un régimen sancionador apropiado, promover el gobierno abierto, con el reconocimiento explícito al derecho de acceso a la información, deslindar el ámbito de administración del propio de gobierno, aprovechar los avances en <em>Big Data</em> y la Inteligencia Artificial en la prevención y corrección de comportamientos fraudulentos dentro de la administración, exigencia de información a los empleados públicos y la creación de oficinas autonómicas antifraude.</p> Alberto Vaquero García, María Cadaval Sampedro Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/219 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200 La ley de transparencia y la Federación de Comunidades Judías de España https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/204 <p>Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han supuesto un cambio en la sociedad en general, y en la Administración Pública en particular. Las confesiones religiosas tampoco son ajenas a estos cambios, a las que les resulta aplicable la Ley de Transparencia, con algunos matices. En este trabajo, se analizará tan solo la aplicación de la norma en relación a la Federación de Comunidades Judías de España.</p> Francisco José García Salas Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/204 mar, 27 sep 2022 00:00:00 +0200