Índices y directorios
La RET está presente en los siguientes índices y bases de datos:
SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
- Ranking de revistas jurídicas por especialidades. Se trata de un ranking elaborado por la Conferencia de Decanos de las Facultades de Derecho españolas. La Revista Española de la Transparencia tiene el siguiente posicionamiento en su edición de 2023:
Q1. Derecho Administrativo (2023).
Q2. Derecho Constitucional (2023).
Se puede consultar el documento completo del ranking PINCHANDO AQUÍ
- Sello de calidad FECYT. Es el máximo reconocimiento de calidad de las revistas científicas españolas. La RET ha obtenido el sello en la VII Convocatoria tras un proceso de evaluación. Perfil en FECYT.
Historial:- 2021. Obtención del Sello de Calidad FECYT en la VII Convocatoria
- 2022. Renovación del Sello de Caliddad FECYT y obtención de la mención de buenas prácticas editoriales en igualdad de género.
- Ranking de revistas acreditadas FECYT.
- 2022. Se publica el ranking de 2021 y obtenemos la posición CUARTIL 2 en Derecho.
- SCOPUS. Es uno de los principales repertorios internacionales de revistas científicas. La Revista esta indexada en SRJ SCIMAGO. Perfil de la RET.
Posiciones:- Año 2021. Q2 Communication
- Año 2021. Q2 Law
- Año 2021. Q3 Public Administration
- DOAJ incorpora revistas de acceso abierto sometidas a procesos de revisión por pares de sus artículos tras un proceso de evaluación. Perfil de la RET en DOAJ.
- Latindex Directorio y Catálogo. Criterios cumplidos: 35. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Perfil de la RET en Latindex.
- REDIB. La Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico es una iniciativa del Centro Superior de Investigaciones Científicas y UNIVERSIA. Incluye información sobre las revistas que superan un proceso de evaluación. Perfil de la RET en REDIB.
- Dialnet. Portal de sumarios de revistas científicas hispanas. Perfil de la RET en DIALNET. La actualización del perfil es externa y la lleva a cabo periódicamente la Agencia Vasca de Protección de Datos.
Posición en IDR Métricas DIALNET: ficha de la revista
Año 2021: Cuartil 2 en CC. Políticas / Cuartil 2 en Derecho / Cuartil 2 en Derecho Administrativo.
Año 2020: Cuartil 3 en CC. Políticas / Cuartil 3 en Derecho / Cuartil 3 en Derecho Administrativo.
Año 2019: Cuartil 2 en CC. Políticas / Cuartil 2 en Derecho / Cuartil 2 en Derecho Administrativo.
Año 2018: Cuartil 3 en CC. Políticas / Cuartil 2 en Derecho / Cuartil 3 en Derecho Administrativo.
BASES DE DATOS Y DIRECTORIOS:
- MIAR. La base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. Elabora su propio índice ICDS. Perfil de la RET en MIAR.
2021: ICDS=7,3
- DULCINEA. Es una base de datos que recoge información sobre las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus textos y archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos. Perfil de la RET en Dulcinea.
- ÍNDICES CSIC. Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidiscipliar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revisas científicas españolas. Perfil de la RET en Índices a través de su buscador.
- ERIH PLUS. European Reference Index For the Humanities and Social Sciences es un índice europeo de Revistas Académicas vinculado a la European Science Foundation. Perfil de la RET en ERIH PLUS.
- Argos. Directorio de Revistas de la Generalitat Valenciana: Perfil de la RET en ARGOS.
- Biblioteca Nacional de España. Perfil de la RET en la BNE.
- Crossref. La RET forma parte de CrossRef.
Mes de actualización de estos contenidos: abril de 2021.
A un click: Información principal sobre la Revista.
- Descripción general de la RET.
- Equipo editorial y contacto.
- Política de Secciones.
- Instrucciones a los autores y guía de estilo.
- Evaluación externa por pares.
- Políticas de acceso abierto, derechos y copyright, acceso y preservación digital.
- Código ético, lucha contra el plagio y malas prácticas.
- Registro de autores - Si ya está registrado: Entrada al área interna.
- Envío de artículos.