El acceso a los datos en los procesos de asignación de plazas escolares con fines de investigación científica

La utilización de la inteligencia artificial en este contexto

Autores/as

  • Mar Moreno Rebato Universidad Rey Juan Carlos
  • José Antonio Rodríguez García Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.359

Palabras clave:

Información pública, datos escolares, investigación científica, segregación escolar, inteligencia artificial

Resumen

Los sistemas de inteligencia artificial pueden tener un despliegue muy relevante en el ámbito educativo; por ejemplo, pueden contribuir a diseñar criterios de baremación en los procedimientos de adjudicación de plazas escolares (previsión contenida en el propio Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión europea) o crear sistemas de alerta que señalen dónde se puede estar produciendo o favoreciendo una eventual segregación escolar. También podrían contribuir a determinar, a través del análisis de datos objetivos, qué modelos de asignación de plazas escolares en centros escolares se alinea mejor con los valores de equidad, igualdad y no segregación. El artículo analiza, desde el punto de vista de la investigación científica, la necesidad de poder acceder a los datos de las administraciones educativas para poder contribuir a dicho desarrollo relatando las dificultades, reales, con las que nos hemos encontrado en dicho proceso; proceso en el que se ha solicitado información pública a varias administraciones educativas con fines de investigación científica en este ámbito, relatando y dando cuenta, al mismo tiempo, de los obstáculos a los que nos hemos enfrentado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
114
Visualizaciones
43
Descargas
157
Total

Biografía del autor/a

Mar Moreno Rebato, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Titular de Derecho Administrativo

José Antonio Rodríguez García, Universidad Rey Juan Carlos

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado

Citas

ARIAS, J., MORENO-REBATO, M., RODRÍGUEZ-GARCÍA, J. A. y OSSOWSKI, S. 2024, a). “Automated legal reasoning with discretion to act using s(LAW)”, Artificial Intelligence and Law, 32, pp. 1141–1164.

ARIAS, J., MORENO-REBATO, M., RODRÍGUEZ-GARCÍA, J. A. y OSSOWSKI, S. 2024, b). “Towards value-awareness in administrative processes: an approach based on constraint answer set programming”, Proceedings of the 39th ACM/SIGAPP Symposium on Applied Computing, Association for Computing Machinery, pp. 770-778.

BARRERO RODRÍGUEZ, C. 2017. “Las causas de inadmisión de las solicitudes de acceso a la información. En particular, la doctrina de las autoridades independientes”, Revista General de Derecho Administrativo, nº 46, pp. 1-46.

BARRERO RODRÍGUEZ, C. 2020. “Ámbito subjetivo y objetivo”, en El derecho de acceso a la información pública, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 152-174.

BARRERO RODRÍGUEZ, C. 2023. “La necesidad de reelaboración de información: una causa de inadmisión precisada aún de aclaración”, Revista Española de la Transparencia, Núm. 18, pp. 51-80.

CHOI DE MENDIZÁBAL, Á. B. 2018. “Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España”, El Observatorio Social, Fundación “la Caixa”. Disponible en: https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/es/-/desigualdades-socioeconomicas-y-rendimiento-academico

CHUECA RODRÍGUEZ, R. 2008. “El derecho fundamental a la investigación científica”, Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de la Rioja, nº 6, pp. 5-15.

COTINO, L., BOIX, A. et al. 2021. Los límites al Derecho de Acceso a la Información pública, Valencia, Tirant lo Blanch, 376 pp.

GUICHOT, E. 2020. “Límites”, en El derecho de acceso a la información pública, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 175-514.

GUICHOT, E. 2021. “Límites a la transparencia que protegen la integridad de los procedimientos administrativos y judiciales y su relación con el acceso de los interesados a la información ¿garantizar la efectividad de los procedimientos o la libertad de decidir sin la presión de la mirada ajena?”, en COTINO, L., BOIX, A. et al. 2021. Los límites al Derecho de Acceso a la Información pública, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 165-196.

HOLGADO-SÁNCHEZ, A., ARIAS, J., MORENO-REBATO, M. y OSSOWSKI, S. 2023. “On Admissible Behaviours for Goal-Oriented Decision-Making of Value-Aware Agents”, en MALVONE, V., MURANO, A. (eds.): Multi-Agent Systems. EUMAS 2023. Lecture Notes in Computer Science, vol 14282. Springer, Cham., 2023, pp. 415-424.

MONTES, N. y SIERRA, C. 2021. “Value-Guided Synthesis of Parametric Normative Systems”, en Proceedings of the 20th International Conference on Autonomous Agents and MultiAgent Systems (AAMAS '21). International Foundation for Autonomous Agents and Multiagent Systems, Richland, SC, 2021, pp. 907-915.

SIERRA RODRÍGUEZ, J. 2017. “Modelos de Organismos de Garantía de la Transparencia en las Comunidades Autónomas”; Revista española de la transparencia, nº. 4, pp. 87-97.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Moreno Rebato, M., & Rodríguez García, J. A. . (2025). El acceso a los datos en los procesos de asignación de plazas escolares con fines de investigación científica: La utilización de la inteligencia artificial en este contexto. Revista Española De La Transparencia, (21), 129–156. https://doi.org/10.51915/ret.359

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.