Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Si se trata de un artículo, se han eliminado del archivo los nombres de los autores y cualquier otra referencia que permita conocer al autor del trabajo (recuerde que este aspecto es imprescindible para facilitar la revisión anónima).
- El envío no ha sido publicado previamente ni está en proceso de consideración por otra revista
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word. No envíe textos en otros formatos
- El texto se ajusta a la extensión y demás indicaciones de las NORMAS EDITORIALES
- El texto se adhiere a los requisitos de estilo que constan en la GUÍA DE ESTILO
- En la primera página consta el título, el resumen y las palabras clave (estos tres elementos también en ingles), así como un sumario de contenidos.
- Ha utilizado la PLANTILLA
- Cualquier texto literal de otro autor está debidamente referenciado y entrecomillado.
- No hay ninguna obra en bibliografía que no se haya citado a lo largo del texto.
Estudios y artículos
Contribuciones de contenido académico y/o de investigación que se someten a evaluación por pares. Extensión: 7.000 – 12.000 palabras.
Casos y sistemas comparados
Estudios centrados en otros países o de comparación de sistemas nacionales. Extensión: 7.000 – 12.000 palabras.
Notas de investigación
Trabajos originales de investigación de menor extensión. Pueden ser reportes breves sobre avances y resultados relevantes de investigaciones y estudios, comentarios de normas y análisis de resoluciones y jurisprudencia. Extensión mínima: 2.000 palabras.
Recensiones y reseñas
Reseñas: breves descripciones de contenidos de novedades editoriales.
Recensiones: comentarios críticos de los contenidos de novedades editoriales.
Extensión mínima 750 palabras. Máxima 2.000 palabras.
Aviso de derechos de autor/a
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Información ampliada:
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados a la Revista Española de la Transparencia (RET) es la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia (ACREDITRA). Para consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos puede ponerse en contacto con la Revista Española de la Transparencia (RET) dirigiéndose a la dirección indicada en “acerca de/contacto”.
Asimismo, se le informa que la Revista actúa como Encargado de Tratamiento de cada uno de los ficheros cuya titularidad es de la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia. Por tanto, la Revista, facilita el ejercicio de sus derechos de acceso, de rectificación, de supresión, a la limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos, de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles. Para ello puede dirigirse a la Asociación, sita en Calle Portillo San Antonio, 2, Murcia. España/Spain, o bien solicitándolo por email a la dirección info @ revistatransparencia.com (acompañando acreditación de su identidad).