Transparency obligations of Data Protection Authorities: an indispensable requirement for their independence

Authors

  • Mónica Arenas Ramiro

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.312

Keywords:

Supervisory authorities, Independent public authorities, Personal data, Transparency, Data protection

Abstract

The fundamental right to the protection of personal data enjoys an additional guarantee to the traditional mechanisms for guaranteeing fundamental rights, such as the supervisory authorities. We will focus here on analysing the reason for their existence, their organisation and functions. The objective is to confirm the need for these independent administrative authorities to comply with the requirements of transparency not only because they are public administrations, but also because their special legal nature and independent character have made them a necessary reality in today's societies, ultimately reinforcing the guarantee of fundamental rights in the sector they regulate or advise, thus strengthening our States.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
617
Views
402
Downloads
1019
Total

References

ARENAS RAMIRO, M. 2019a. “Artículo 55”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 265-267.

ARENAS RAMIRO, M. 2019b. “Artículo 47”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 229-234.

ARENAS RAMIRO, M. 2019c. “Artículo 48”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 235-240.

ARENAS RAMIRO, M. 2021. “RGPD y Autoridades de protección de datos: Un antes y un después” en Tomás Mallén B., Garcia Mahamut, R. y Pauner Chulvi (Eds.), Las cláusulas específicas del Reglamento General de Protección de Datos en el ordenamiento jurídico español. Cuestiones clave de orden nacional y europeo. Valencia: Tirant lo Blanch.

ARENAS RAMIRO, M. 2022. "Data protection in Latin America", en González Fuster, G. / Van Brakel, R. / De Hert, P. (Eds.), Research Handbook on privacy and data protection law. Reino Unido: Edwar Elgar Publishing, pp. 139-160.

BETANCOR RODRÍGUEZ, A. 1994. Las Administraciones independientes: un reto para el Estado social y democrático de derecho. Madrid: Tecnos.

BLANCO ANTÓN, M.J. 2018. “Capítulo XXX. Autoridades de control independientes (arts. 51-59)”, en López Calvo, J. (Coord.), El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Madrid: Bosch / Wolters Kluwer, pp. 591-607.

BLANES CLIMENT, M.A. 2014. “Sin transparencia no hay democracia”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 8, pp. 151-158.

CERVERA NAVAS, L. 2016. “El Comité Europeo de Protección de Datos”, en Piñas Mañas, J.L. (Dir.), Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de privacidad. Madrid: Editorial Reus, pp. 527-538.

CLEMENTE MARTÍNEZ, J. 2023. “La protección de datos personales en la gestión de la transparencia activa por parte de las Entidades locales”, en Tomás Mallén, B. / García Mahamut, R., La implementación del Reglamento General de Protección de Datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 359-385.

DELGADO MORALES, F. 2017. “Percepción ciudadana de la transparencia”, en SÁNCHEZ DE DIEGO, M. (Coord.), Visiones actuales de la transparencia. Madrid: DMK Consultores, pp. 310-324.

GARCÍA MAHAMUT, R. 2019. “Del Reglamento General de Protección de Datos a la LO 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales”, en García Mahamut, R. / Tomás Mallén, B., El Reglamento General de Protección de Datos. Un enfoque nacional y comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 95-131.

GARCÍA MAHAMUT, R. 2023. “Graves anomalías en el primer proceso de selección de la Presidencia y Adjuntía de la AEPD al amparo de la LOPDGDD y del RGPD: algunas propuestas de reforma”, en Tomás Mallén, B. / García Mahamut, R., La implementación del Reglamento General de Protección de Datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 177-197.

GONZÁLEZ FUSTER, G. 2019. “El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD): territorio desconocido”, en García Mahamut, R. / Tomás Mallén, B., El Reglamento General de Protección de Datos. Un enfoque nacional y comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 161-180.

GUICHOT REINA, E. 2017. “Transparencia y acceso a la información en las entidades locales vascas”, en: RVAP, núm. 107-II.

GUTIÉRREZ DAVID, E. 2014. “Derecho de acceso a la información pública”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 6.

IRURZUN MONTORO, F. 2016. “XXVII. Cooperación y coherencia entre Autoridades de control”, en Piñas Mañas, J.L. (Dir.), Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de privacidad. Madrid: Editorial Reus, pp. 513-526.

LÓPEZ CALVO, J. 2017. Comentarios al Reglamento Europeo de Protección de Datos. Madrid: Sepín.

LÓPEZ CALVO, J. 2018. “Capítulo XXXI. Cooperación y coherencia”, en López Calvo, J. (Coord.), El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Madrid: Bosch / Wolters Kluwer, pp. 609-632.

MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M. 2021. “La ratificación española del Convenio 108+: consideraciones jurídicas básicas del nuevo marco Paneuropeo de protección de datos”, en Revista General de Derecho Europeo, núm. 54.

MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M. 2023. “El impacto de las cláusulas abiertas del RGPD en materia de transparencia y acceso a la información pública”, en TOMÁS MALLEN, B. / GARCÍA MAHAMUT, R., La implementación del Reglamento General de Protección de Datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 231-259.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, R. (Dir.), 2019. Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. Edición especial, Madrid: Wolters Kluwer.

PAUNER CHULVI, C. / TOMÁS MALLÉN, B. (Coords.). 2009. Las Administraciones independientes. Valencia: Tiran lo Blanch.

POMED SÁNCHEZ, L.A. 1993. “Fundamento y naturaleza jurídica de las Administraciones independientes”, en Revista de Administración Pública, núm. 132, pp. 117-169.

RALLO LOMBARTE, A. 2009. “Las Administraciones independientes: una aproximación constitucional”, en PAUNER CHULVI, C. / TOMÁS MALLÉN, B. (Coords.). 2009. Las Administraciones independientes. Valencia: Tiran lo Blanch, pp. 11-19.

RALLO LOMBARTE, A. 2012. “Hacia un sistema europeo de protección de datos: las claves de la reforma”, en RDP, núm. 85, pp. 15-56.

SALA ARQUER, J.M. 1984. “El Estado neutral. Contribución al estudio de las administraciones independientes”, en REDA, nº 42.

SALVADOR MARTÍNEZ, M. 2002. Autoridades independientes. Un análisis comparado de los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia y España, Barcelona: Ariel.

SALVADOR MARTÍNEZ, M. 2019a. “Artículo 44”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 219-221.

SALVADOR MARTÍNEZ, M. 2019b. “Artículo 45”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 222-224.

SIERRA RODRÍGUEZ, J. 2022. “Enfoques ante una reforma de la Ley de Transparencia. Especial referencia a la transparencia informativa del Gobierno”, en Revista Española de Transparencia (RET), núm. 14, pp. 37-56.

SORIANO MORENO, S. 2019. “Artículos 57 a 59”, en Arenas Ramiro, M. / Ortega Giménez, A, Protección de datos. Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD). Madrid: SEPIN, pp. 272-278.

TRONCOSO REIGADA, A. 2005. “Las Comunidades Autónomas y la protección de datos personales: marco constitucional y posibilidades para el futuro”, en Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 12.

TRONCOSO REIGADA, A. 2009. “Las Agencias de Protección de Datos como Administración independiente”, en Pauner, C. / Tomás, B., Las Administraciones independientes. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 27-216.

TRONCOSO REIGADA, A. 2016. “XXVI. Autoridades de control independientes”, en Piñas Mañas, J.L. (Dir.), Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de privacidad. Madrid: Editorial Reus, pp. 461-512.

VIGURI CORDERO, J.A. 2015. “Cooperación y coordinación entre autoridades de protección de datos”, en Rallo Lombarte, A. / García Mahamut, R. (Coords.), Hacia un nuevo derecho europeo de protección de datos. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 739-769.

VIGURI CORDERO, J.A. 2021. “La adopción de instrumentos de certificación como garantía eficiente en la protección de los datos personales”, en Revista Catalana de Dret Públic, núm. 62, pp. 160-176.

VIGURI CORDERO, J.A. 2022. “El papel de las Autoridades europeas de protección de datos en su apuesta por acciones preventivas y/o reactivas”, en Revista General de Derecho Europeo, núm. 57, pp. 241-271.

Published

2023-07-24

How to Cite

Arenas Ramiro, M. (2023). Transparency obligations of Data Protection Authorities: an indispensable requirement for their independence. Spanish Journal of Transparency, (17 Extra), 227–270. https://doi.org/10.51915/ret.312

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.