Información pública en formato de datos abiertos en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.368Palabras clave:
datos abiertos, formato, informacion publica, gobierno, ParaguayResumen
Un mecanismo para fomentar la transparencia en las instituciones públicas es contar con los datos abiertos. En Paraguay se cuenta con un catálogo de datos públicos en formato abierto. Este trabajo tiene por objetivo verificar los formatos de los conjuntos de datos (datasets) disponibles en el catálogo. La metodología es exploratoria y descriptiva, utilizando los datos disponibles en el catálogo de datos abiertos (https://www.datos.gov.py/). La toma de datos se realizó en el mes de agosto de 2023. Se encontró un total de 325 conjuntos de datos. Los formatos más frecuentes son csv (173), html (151) y json (41). Los temas con mayor cantidad de datasets son: Gobierno y Transparencia (95), Educación (56), y Finanzas, Economía y Negocios (44). Entre los más visitados aparecen Traductores (12347), Proyección de población (8672) y Oficiales de justicia (5170). La disponibilidad de datos públicos en formato abierto constituye una gran oportunidad de empoderamiento ciudadano.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
138
Visualizaciones
|
41
Descargas
|
179
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.