Descripción del proceso
A continuación, se describe el proceso editorial completo con la finalidad de adelantar a los autores los pormenores de las distintas fases del ciclo de publicación.
Las indicaciones sobre el proceso editorial también tienen como finalidad que los autores contribuyan a que los textos lleguen adecuadamente para agilizar las distintas etapas.
A grandes rasgos, un artículo pasará por las siguientes cinco etapas:
- RECEPCIÓN
- SELECCIÓN INICIAL / PRE-REVISIÓN
- REVISIÓN (evaluación propiamente dicha)
- MAQUETACIÓN
- PUBLICACIÓN

Para conocer los tiempos medios de cada fase y del proceso completo puede consultar el siguiente enlace.
- FASE DE RECEPCIÓN
El artículo se recibe a través de la plataforma. En esta fase se comprueban varios aspectos y se realizan algunas operaciones:
a) Datos del formulario de envío. Se verifica que estén bien introducidos los metadatos que se piden en el formulario de envío. En particular que los elementos básicos (título, resumen y palabras clave) estén en dos idiomas. También que las palabras clave se hayan introducido una a una para que el sistema las detecte adecuadamente.
b) Datos de registro del autor/es. Se verifica que consten todos los datos básicos. En particular aquellos que son trascendentes para el proceso editorial como el ORCID y la filiación del autor/autores. También que conste un archivo separado
La plataforma acusa recibo automáticamente de la recepción.
- FASE DE PRE-REVISIÓN / SELECCIÓN INICIAL
En esta fase se llevan a cabo las siguientes operaciones:
a) Chequeo de los textos mediante software de detección de la utilización de IA y plagio. El informe obtenido servirá para decidir si el texto se pasa a evaluación.
b) Decisión sobre la pertinencia del texto para evaluación. La decisión se toma en cuenta en función de tres criterios:
i. Adaptación temática a la revista: se excluyen aquellos textos que no se ajustan a la temática de la revista o cuya relación se considera forzada. Véase el ámbito temático de la revista en el siguiente enlace.
ii. Adaptación a las normas básicas de la revista. Se excluyen aquellos textos que no observan aspectos básicos como los siguientes: estructuración básica del artículo, extensión mínima, cuestiones de forma (en particular las citaciones y referencias bibliográficas, así como el abuso de URL en notas al pie), alto grado de utilización de IA, plagio detectado, entre otros.
iii. Interés con relación a la materia tratada: se excluyen aquellos textos que carecen de interés según el criterio de la revista. En líneas generales, no resultan de interés para la revista los siguientes tipos:
-
-
- Aquellos meramente descriptivos.
- Las revisiones bibliográficas.
- Los estudios de caso de ámbitos territoriales reducidos.
- Los textos que consisten en la medición de indicadores.
- Estudios que por acudir a una metodología estadística compleja, tengan un mejor acomodo en otras revistas.
-
Fruto de esta fase se remite un correo informando de la decisión: pasar a la siguiente fase o descartar el artículo.
Se puede encontrar información complementaria sobre las actuaciones en la fase de pre-revisión en el siguiente enlace.
El proceso de pre-revisión está previsto para su realización dentro del plazo aproximado de 2 meses. Para el cómputo de este plazo es determinante la fecha en la que se reciben los textos, ya que las reuniones de equipo en las que se toman las decisiones sobre casos dudosos se celebran al inicio de cada mes impar.
- FASE DE REVISIÓN / EVALUACIÓN
En esta fase se procede a las siguientes operaciones:
a) Anonimización. Se procede a comprobar que el archivo con el texto del artículo está correctamente anonimizado. Se realizan aquellas supresiones que sean necesarias para asegurar un proceso de evaluación objetivo. En concreto:
- Que se hayan eliminado los metadatos que identifiquen a los autores.
- Que no haya referencias a los proyectos o financiación en cuyo marco se elabora el artículo (estos deben constar en el documento aparte de identificación de autores).
- Que no haya autocitas de las que se deduzca por lo narrado que se está haciendo alusión al autor.
b) Asignación del artículo a los evaluadores. Los gestores de evaluación seleccionarán evaluadores y darán seguimiento a la recepción de los informes.
c) Decisión. Una vez recibidos, se adoptará una decisión sobre el artículo.
Se comunicará el resultado al autor/es: rechazo, pre aceptación supeditada a cambios, pre-aceptación a la espera del texto final.
Se pedirá a los autores de aquellos textos que hayan sido preaceptados que remitan una versión final. En el caso específico de la preaceptación supeditada a cambios, la Revista podrá pedir un informe de cambios. En todo caso, se verificarán si los cambios realizados son suficientes como para pasar a la siguiente fase.
Se puede encontrar información complementaria sobre las actuaciones en la fase de evaluación en el siguiente enlace.
El proceso de evaluación está previsto para su realización dentro del plazo aproximado de 4 meses. Este plazo varía en función de la agilidad mostrada por los evaluadores.
- MAQUETACIÓN
Se realizará una versión provisional de la maquetación del artículo y se remitirá al autor/es para su revisión final o corrección de erratas detectadas. En esta fase, desde la Revista se podrá sugerir mejoras, especialmente, respecto a gráficos, tablas y otros elementos visuales.
Una vez recibidas las correcciones o la indicación de cambios se realizará la maquetación definitiva y los artículos quedarán a la espera de su publicación. La Revista podrá decidir si el artículo se publica en el número siguiente o en posteriores en función de las necesidades editoriales.
El proceso de maquetación puede conllevar un mes. Normalmente se ofrece una o dos semanas a los autores para realizar la corrección de pruebas.
- PUBLICACIÓN
Esta fase comprende todas las operaciones necesarias para que los textos estés correctamente dispuestos en la plataforma de la revista con sus correspondientes metadatos. Una vez publicado el número se comunicará a los autores y se les instará a que compartan públicamente sus textos y a que los incluyan en los repositorios que estimen oportunos.
Todo el proceso, desde que llega el artículo, hasta que se publica está conllevando habitualmente unos 9 meses. Esta duración responde a los periodos de cada fase, a los que se añade la acumulación de los artículos para componer cada número.







