La transparencia en las Cortes Generales a la luz de las recomendaciones del Greco
El Código de Conducta de los Diputados
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.88Palabras clave:
Código de Conducta, GRECO, Parlamento, TransparenciaResumen
En el presente trabajo pretenden exponerse las principales recomendaciones que el Grupo de Estados Contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) viene formulando a España en materia de transparencia. De modo más concreto, nos centraremos en las recomendaciones dirigidas a las Cortes Generales. Así, a través de las recomendaciones y de los resultados de las evaluaciones realizadas sobre su implementación lograremos no sólo detectar las modificaciones que en materia de transparencia parlamentaria se han llevado a cabo en nuestro país, sino, más concretamente, centrarnos en uno de los elementos responsables de los favorables resultados arrojados por el último informe del GRECO: el Código de conducta de los Diputados.
Citas
Gonzalo, M.A. 2017. “Códigos éticos y códigos de conducta: buenas prácticas en gobernanza”, http://miguelgonzalo.net/codigos-de-conducta-para-los-diputados
Llop Ribalta, M.D. 2011. “Parlamento y ética pública”, I Jornadas de derecho parlamentario. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 1-43. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5734449
Llop Ribalta, M.D. 2012. “Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en los parlamentos”, Cuadernos Manuel Giménez Abad, 4: 66-83.
Mayor Gómez, R. 2017. “Los códigos éticos o códigos de conducta en los parlamentos o asambleas legislativas: la necesidad de su implementación”, Parlamento y Constitución. Anuario, 18: 104-129.
Prieto Romero, C. 2011. “Medidas de transparencia y ética pública: los códigos éticos, de conducta o de buen gobierno”, Anuario del Gobierno Local, 1: 315-347.
Sarmiento Méndez, X.A. 2015. “La información y transparencia en los parlamentos españoles”, Corts: Anuario de derecho parlamentario, 28: 105-132.
Solís Fallas, A. 2014. “Ética en el parlamento: Transparencia y rendición de cuentas”, Revista de Ciencias Jurídicas, 134: 137-175.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.