El caso de los funcionarios públicos que cobraron indebidamente el “bono clase media” en Chile
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.209Palabras clave:
infomación, transparencia, funcionario, probidad, ChileResumen
La presente investigación tuvo por objetivo dilucidar la veracidad de la cifra de 37.100 “funcionarios públicos” chilenos que, según el Servicio de Impuestos Internos (SII) de dicho país, cobraron indebidamente el beneficio estatal denominado “bono clase media”. En este contexto, también se procedió a evaluar el derecho de acceso a la información que deben cumplir las instituciones públicas según lo estipulado por la Ley 20.285. Por último, se indagó sobre los procedimientos disciplinarios que tomaron las entidades públicas ante los funcionarios que faltaron a la probidad por el cobro indebido.
Sobre la estrategia metodológica, se utilizó el método cuantitativo, aplicando una encuesta como mecanismo de recolección de información y el uso de bases de datos oficiales. El análisis de la información fue de carácter estadístico descriptivo.
Los principales hallazgos fueron: a) de lo comunicado públicamente por el SII, la cifra se redujo a 29.426 casos (20%), de ellos 10.829 eran funcionarios públicos (37%), quedando pendientes 18.567 casos (63%), de los que no se pudo determinar si gozaban dicho estatus; b) El ejercicio del derecho de acceso a la información se vio afectado por algunas de las instituciones investigadas por denegación injustificada; c) Se detectó una deficiente gestión y comunicación de datos entre los organismos públicos estudiados; y d) se constató un bajo nivel de sanciones ejecutoriadas en contra de los funcionarios que incurrieron en falta a la probidad al cobrar el bono.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
353
Visualizaciones
|
220
Descargas
|
573
Total
|
Citas
ABU-SHANAB, EMAD. (2015) “Reengineering the open government concept: An empirical support for a proposed model”, Government Information Quarterly, Volume 32, Issue 4, pp. 453-463, recuperado el 23 de enero de 2022, desde: https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.07.002
ADDINK, HENK, (2019) “Good Governance” Oxford University Press. UK.
AGUILAR, LUIS (2006) “Gobernanza y Gestión Pública” Fondo Cultura Económica. México.
ARAOS, JAIME. (2003) “La ética de Aristóteles y su relación con la ciencia y la técnica”. Revista electrónica diálogos educativos. AÑO 3, N° 6, recuperado el 6 de diciembre de 2021, desde: http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1281
BANCO MUNDIAL. (1992). “Governance and Development”, recuperdo el 20 de enero de 2022 desde: https://documents1.worldbank.org/curated/en/604951468739447676/pdf/multi-page.pdf
BLOMGREN, LISA; NABATCHI, TINA; O’LEARY, ROSEMARY (2005). “The New Governance: Practices and Processes for Stakeholder and Citizen Participation in the Work of Government”. Public Administration Review, 65 (5), pp.. 547-558. Florida: Estados Unidos
CAMACHO, GLADYS. (2018) " Sobre la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y los deberes de publicidad. Su diferencia conceptual y práctica". Revista de Derecho Público, pp.75-95. Universidad de Chile. Santiago: Chile
COMMITTEE ON STANDARS IN PUBLIC LIFE, (1995) “Standards in the public life.” Recuperado el 20 de enero de 2022, desde https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/336919/1stInquiryReport.pdf
DIARIO LA TERCERA. (22 de enero de 2021). "80% de los trabajadores que accedieron al bono clase media sin cumplir requisitos no lo devolvió". Santiago: Chile.
DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS, DIPRES, (2018) “Caracterización del Gasto en Personal de los Servicios de Salud”. Publicación de la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda de Chile. Recuperado el 27 de noviembre del 2021 en https://www.dipres.gob.cl/598/articles-171767_doc_pdf.pdf.
FISHEDEN, JERRY, & THOMPSON, MARK. (2012). “Digital Government, Open Architecture, and Innovation: Why Public Sector IT Will Never Be the Same Again”. Journal of Public Administration Research and Theory, 23, pp.977-1004. Oxford: England.
GIROUX, SYLVAIN Y TREMBLAY, GINETTE. (2011) Metodología de las Ciencias Humanas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México D.F. México.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2020) “La tasa de ocupación informal llegó a 27,0% en el trimestre octubre-diciembre”, recuperado el 4 de mayo de 2021, desde: https://www.ine.gob.cl/prensa/detalle-prensa/2021/02/03/la-tasa-de-ocupaci%C3%B3n-informal-lleg%C3%B3-a-27-0-en-el-trimestre-octubre-diciembre-de 2020#:~:text=Un%2027%2C0%25%20fue%20la,4%20puntos%20porcentuales%20(pp.). Santiago: Chile
KOOIMAN, JAN. (2012). “Governing as Governance”. Ed. Sage. Inglaterra
METZINGER, THOMAS. (2014) “Spirituality and Intellectual Honesty” Johannes Gutenberg-Universität Philosophisches Seminar FB, recuperado el 20 de enero de 2022, desde https://www.blogs.uni-mainz.de/fb05philosophieengl/files/2013/07/TheorPhil_Metzinger_SIR_2014_English.pdf
MUÑOZ, CARLOS. (2016). Metodología de la investigación. Oxford. México
NACIONES UNIDAS (2021) “World Economic Situation and Prospects as of mid-2021”, recuperado el 26 de julio 2021, desde: www.bit.ly/wespreport.
OCDE (2016), “Open Government: The Global Context and the Way Forward, OECD Publishing, recuperado el 22 de enero de: http://dx.doi.org/10.1787/9789264268104-en. París: Francia
OSZLAK, OSCAR. y KAUFMAN, ESTER. (2014) “Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional” recuperado el 20 de enero de 2022, desde https://redinpae.org/recursos/kaufman-oszlak.pdf
RAMÍREZ, ALVARO. y NASER, ALEJANDRA (2017). "Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región", LC/L.3802, Serie Manuales ILPES/CEPAL Nº 81. Santiago: Chile
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, RAE, (2001) “Diccionario de la Lengua Española” Vigésima segunda edición. Tomo 4. P. 604. Ed. ESPASA. España.
ROSE, JHONATTAN (2014) “The Public Understanding of Political Integrity”. Ed. Palgrave Macmillan. Londres: Inglaterra.
RUVALCABA- GÓMEZ, E. (2019) “Gobierno abierto: un análisis de su adopción en los gobiernos locales desde las políticas públicas”. Instituto Nacional de Administración Pública, Colección Monografías. pp. 261-278. Madrid: España.
VALDIVIA, JOSÉ. (2018). Manual de Derecho Administrativo. Santiago: Editorial Tirant lo Blanc.
SALVAT, (2001) “Gran Enciclopedia” Tomo 11, P. 1454. Ed. Salvat. Barcelona. España.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. (2004) “Diccionario de Ciencias Económico-Administrativas” recuperado 14 de diciembre 2021 en http://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/documentos/dic_ecoadm.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.