Transparencia y buen gobierno. Una visión desde el poder judicial
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.248Palabras clave:
Poder Judicial, Transparencia, Buen Gobierno, Gobierno interno y externo del Poder JudicialResumen
La necesidad de introducir en la gestión de los intereses públicos criterios de transparencia y de buen gobierno de be alcanzar a algunas de las actividades que lleva a cabo el Poder Judicial. Esa perspectiva es de más obligada consideración cuando nos referimos a la actividad de los órganos de gobierno externo e interno. Este trabajo analiza algunas de las normas de carácter orgánico y domestico que disciplinan esta perspectiva en nuestro sistema judicial.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
443
Visualizaciones
|
387
Descargas
|
830
Total
|
Citas
Chamorro González, Jesús María, “Transparencia y protección de datos en el ámbito del empleo público”. Actualidad Administrativa, nº 5, 2021.
Chamorro González, Jesús María, “Transparencia y buen gobierno en el empleo público”. Actualidad Administrativa, nº 11, 2020.
Gonzalez de Lara Mingo, Sandra, “El derecho fundamental a la buena administración”, Actualidad Administrativa, nº 7-8, 2021.
Jiménez Asensio, Rafael, Los frenos del poder, separación de poderes y control de las Insitituciones. Marcial Pons-IVAP, Madrid 2016.
Palomares Herrera, Manuel, Transparencia y acceso a la información en el sector público. El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, 2018,
Villoria Mendieta, Manuel e Izquierdo Sanchez, Agustin, Ética Pública y Buen Gobierno, Tecnos, 2ª edición, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.