The right of access to information of public interest on persons deprived of liberty in Chile
A review of the Decisions of the Council for Transparency and the protection of personal data of persons deprived of liberty in the light of international standards
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.249Keywords:
Freedom of Information, public interest, prisoners, Law No. 20,285, Council for TransparencyAbstract
This paper addresses the delimitation of the right of access to information of public interest in Chile and compliance with international standards, in terms of transparency and data protection of individuals deprived of liberty. The foregoing, based on the analysis of the Decisions of the Chilean Council for Transparency, between 2009 and 2021, in the face of requests for access to information related to procedures and sanctions. With this, we seek to highlight the main weaknesses of the Chilean regulation on transparency and control of personal data of a group especially protected by law, noting opportunities for improvement considering standards established by international law.Downloads
Global Statistics ℹ️
780
Views
|
239
Downloads
|
1019
Total
|
References
Abad Alcalá, L. (2015): «El derecho a la información en los textos universales (Estudio del artículo 19 de la DUDH)», en Bell Mallén, I. y Corredoira y Alfonso, L. (Dir.) Derecho de la información. El ejercicio del derecho a la información y su jurisprudencia. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: pp. 49-68.
Aguilar Cavallo, G. (2021): «La protección de datos personales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos», en Moreno Bobadilla, A. y Serrano Maillo, I. (Dir.), El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad. Valencia, Ed. Tirant Lo Blanch: pp. 369-404.
Álvarez Conde, E. (1992): Curso de Derecho Constitucional. Volumen I. Madrid, Tecnos.
Anguita Ramírez, P. (2015): «El derecho a la información en el ordenamiento jurídico interamericano», en Bell Mallén, I. y Corredoira y Alfonso, L. (Dir.) Derecho de la información. El ejercicio del derecho a la información y su jurisprudencia. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: pp. 97-141.
Balbontín Gallo, C. y Maldonado Carvajal, A. (2019): Libertad de expresión, derecho a la información y medios de comunicación. Santiago de Chile, Ed. Thomson Reuters.
Carbonell, M. (2014): «El fundamento de la libertad de expresión en la democracia constitucional», en Vázquez Ramos, H. (Coord.). Cátedra Nacional de Derecho Jorge Carpizo. Reflexiones Constitucionales. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México: pp. 75-88.
Castro, A., Cillero, M. y Mera, J. (2010): Derechos fundamentales de los privados de libertad. Santiago de Chile, Ediciones UDP.
Cea Egaña, J. (2012): Derecho constitucional chileno. Tomo I. Santiago de Chile, Editorial de la Universidad Católica de Chile.
Cid Botteselle, V., Marileo Millán, G., Moya Díaz, E. (2012): Calidad del acceso a la información pública en Chile. Santiago de Chile, Chile Transparente.
Contreras Vásquez, P. (2020): «El derecho a la protección de datos personales y el reconocimiento de la autodeterminación informativa en la Constitución chilena», en Estudios Constitucionales, vol. 18, núm. 2: pp. 87-120.
Cotino Hueso, L. (2017): «El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental», en Teoría y Realidad Constitucional, UNED, núm. 40: pp. 279-316.
Cova Fernández, E. (2022): «Derechos Humanos y Derechos digitales en la Sociedad de la Información», en Revista Derechos Humanos y Educación, núm. 6: pp. 61-80.
Covarrubias Cuevas, I. (2015): «El interés público como convergencia entre la libertad de expresión, el acceso a la información y el derecho a la vida privada», en Revista de Derecho (Valparaíso), (44): pp. 267-306.
De Carreras Serrá, Ll. y Vilajoana Alejandre, S. (2017): ¿Cómo aplicar los límites jurídicos del periodismo? Barcelona, Editorial UOC.
Desantes Guanter, J. (1987): Teoría y Régimen Jurídico de la Documentación. Madrid, Eudema.
Droguett González, C. (2019): El interés público de la información en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Análisis de su reconocimiento, naturaleza jurídica y de las circunstancias que determinan que un interés sea público. Valencia, Tirant Lo Blanch.
Fernández Ramos, S. (2018): «La transparencia pública: pasado, presente y futuro», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 51: pp. 213-243.
Fiss, O. (1996): The irony of freedom speech. EEUU, Harvard University Press.
García Pino, G. y Contreras Vásquez, P. (2009): «Derecho de acceso a la información en Chile: nueva regulación e implicancias para el sector de la defensa nacional», en Revista Estudios Constitucionales, Año 7: pp. 137-175.
Guichot Reina, E. (2011): Transparencia y acceso a la información en el derecho europeo. Sevilla, Editorial Derecho Global.
Harasic Yaksic, D. (2010): «Historia de la consagración del Derecho Fundamental de Acceso a la Información Pública en Chile», en Letelier Wartenberg, R. y Rajevic Mosler, E. (Coord.) Transparencia en la Administración Pública Santiago de Chile, Editorial Abeledo Perrot LegalPublishing: pp. 7-12.
Laporta San Miguel, F. (2002): «La creación judicial y el concepto de derecho implícito», en Revista Jurídica, Nº 6, Universidad Autónoma de Madrid: pp. 133-152.
López Redondo, C. 2012: La libertad de expresión en situaciones de conflicto. Valencia, Editorial Tirant Lo Blanch.
Luan Ramos, D. 2021: «Discriminación interseccional, desarrollo del concepto, inclusión en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, el concepto en la jurisprudencia nacional», en Estudios Constitucionales, vol. 19, núm. 2: pp. 38-70.
Mercedes Albornoz, M. (2022): «Expansión del ámbito territorial de aplicación de la ley en materia de protección de datos personales: ¿Tendencia en América Latina?», en Latin American Law Review, Número 9: pp. 139-160.
Moretón Toquero, A. (2014): «Los límites del derecho de acceso a la información pública», en Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 33: pp. 1-24.
Nogueira Alcalá, H. (2003): «Los derechos esenciales o humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: doctrina y jurisprudencia», en Revista Ius et Praxis, núm. 9 (1): pp. 403-466.
Peredo Rojas, M. (2022): «El derecho público frente a personas en condiciones de vulnerabilidad: ¿es necesario reconocer a determinados grupos en la Constitución?», en Cándano Pérez, M. y Tolosa Díaz, R. (Edit.) Igualdad y No discriminación: protección jurídica de minorías y grupos sujetos a vulnerabilidad. Valencia, Editorial Tirant Lo Blanch: pp. 113-138.
Ravetllat Ballesté, I. (2021): «La protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes: respuestas desde el ordenamiento jurídico chileno», en Estudios Constitucionales, Vol. 19 (1): pp. 111-145.
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M. (2014): «Transparencia y acceso a la información desde una perspectiva constitucional», en Iurisprudentia Elegans: Revista de Derecho Político e Historia Constitucional, núm. 1, 2014: pp. 30-55.
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M. (2007): «Un derecho fundamental a acceder a la información pública», en Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M. (Coord.) El derecho de acceso a la información pública (Actas del Seminario Internacional Complutense Madrid, 27-28 junio 2007). Madrid, Cersa: pp. 7-41.
Sánchez González, S. (1996): Los medios de comunicación y los sistemas democráticos. Madrid, Marcial Pons.
Schudson, M. (2015): The rise of the right to know. Politics and the culture of transparency, 1945-1975. London: The Belknap Press of Harvard University Press.
Serrano Maíllo, I., Martínez Pastor, E. y Beltrán Órdenes, P. (2017): «Una revisión crítica de la Ley Española 19/2013», en Revista Transparencia y Sociedad, N° 5: pp. 51-69.
Urías Martínez, J. 2014: Principios de Derecho de la Información. Madrid, Tecnos.
Warren, S. y Brandeis, L. (2010): The right to privacy. Louisiana, Quid Pro Books.
Zegarra Valdivia, D. (2010): «El ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el Perú: marco jurídico administrativo», en Transparencia en la Administración Pública. Santiago de Chile, Editorial Abeledo Perrot LegalPublishing: pp. 131-172.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Spanish Journal of Transparency

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The Spanish Journal of Transparency is committed to free access and unrestricted use of its information and digital resources. The open access policy is materialized in:
- Free, free and universal access.
- The authors and the Journal grant any potential user the right to use, copy or distribute the content in an unlimited and irrevocable manner, with the sole condition of recognizing the authorship.
- The electronic documents corresponding to the content of the Journal are included in digital format to allow free access.