El procedimiento de acceso a la información pública como mecanismo para proteger el derecho a la verdad

Una revisión de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la materia

Autores/as

  • Claudio Renato Abel Sotelo Torres Universidad de San Martin de Porres
  • Karen Dalina García Curiel Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.338

Palabras clave:

información pública, derecho a la verdad, Corte Interamericana de Derechos Humanos

Resumen

El presente estudio pone en evidencia la eficacia de los mecanismos de acceso a la información para proteger la “dimensión colectiva” del derecho a la verdad. A través de la revisión de los fundamentos jurídicos expresados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia constante, esta investigación documental demuestra que el derecho a la verdad no sólo se relaciona con los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, sino también con el derecho de acceso a la información, tutelado por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por tanto, respecto de casos graves de violaciones a derechos humanos como la desaparición forzada o la ejecución extrajudicial de personas, el acceso a la información pública permite la divulgación de documentos y archivos oficiales que pueden esclarecer el paradero de una persona, las circunstancias en que se cometieron los hechos ilícitos y la identidad de los posibles responsables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
575
Visualizaciones
240
Descargas
815
Total

Biografía del autor/a

Karen Dalina García Curiel, Universidad de Guadalajara

Doctora y Maestra en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Abogada por la Universidad de Guadalajara. Especialista en Derechos Humanos y Estado de Derecho por el William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University,

Citas

ABRAMOVICH, V. 2009, “De las violaciones masivas a los patrones estructurales: nuevos enfoques y clásicas tensiones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Derecho PUCP, núm. 63: 95-138.

AMBOS, K. 2015, “The European Court of Human Rights and extraordinary renditions: A commentary on El-Masri vs. Macedonia and Husayn and Al-Nashiri vs. Poland”. European Criminal Law Review, vol. 5, núm, 1: 107–121.

ANTKOWIAK, T. M. 2002, “Truth as Right and Remedy in International Human Rights Experience”. Michigan Journal of International Law, vol. 23, núm. 4: 977-1013.

BOBBIO, N. 2001. El futuro de la democracia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

BRAUCH, J. A. 2005, “The Margin of Appreciation and the Jurisprudence of the European Court of Human Rights: Threat to the Rule of Law”. Columbia Journal of European Law, vol. 11: 113-150.

BREWER-CARÍAS, A. 1978. La carga de la prueba en el Derecho Administrativo. Maracaibo: Universidad del Zulia.

CARPANELLI, E. 2016, “Can States Withhold Information about Alleged Human Rights Abuses on National Security Grounds? Some Remarks on the ECtHR Judgments of Al-Nashiri v. Poland and Husayn (Abu-Zubaydah) v. Poland”. Polish Yearbook of International Law, vol. 35: 217–234.

DROGUETT GONZÁLEZ, C. G. 2019, “El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental y su reconocimiento en la jurisprudencia constitucional chilena. Avances y desafíos para una mayor transparencia a 10 años de la ley 20.285”. Revista Española de la Transparencia, núm. 9: 133-159.

FABBRINI, F. 2014, “The European Court of Human Rights, Extraordinary Renditions and the Right to the Truth: Ensuring Accountability for Gross Human Rights Violations Committed in the Fight Against Terrorism”. Human Rights Law Review, vol. 14, núm. 1: 85–106.

FISS, O. 1997. Libertad de expresión y estructura social. Ciudad de México: Fontamara.

GALAIN, P. 2013. “Relaciones entre el ‘derecho a la verdad’ y el proceso penal: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista Penal México, vol. 2, núm. 4: 65-85.

GARCÍA ROCA, F. J. 2010. El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Soberanía e integración. Madrid: Civitas.

GROOME, D. 2011, “The Right to Truth in the Fight Against Impunity”. Berkeley Journal of International Law, vol. 29, núm. 1: 175-199.

LETSAS, G. 2004, “The Truth in Autonomous Concepts: How to Interpret the ECHR”, European Journal of International Law, vol. 15, núm. 2: 279-305.

LÓPEZ GUERRA, L. M. 2018, “El derecho a la verdad: ¿la emergencia de un nuevo derecho en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 22: 11-30.

LÓPEZ ULLA, J. M. 2013, “El derecho a la verdad en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Persona y Derecho, vol. 69: 127-164.

NAPOLETANO, N. 2013, “Extraordinary renditions, tortura, sparizioni forzate e ‘diritto alla verità’: alcune riflessioni sul caso El-Masri”. Diritti umani e diritto internazionale, vol. 7, núm 2: 331-364.

PASCUAL-VIVES, F. J. 2014. “Consenso e interpretación evolutiva de los tratados regionales de derechos humanos”. Revista española de derecho internacional, vol. 66, núm. 2: 113-153.

POST, R. C. 2011. El Estado frente a la libertad de expresión. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

PUENTE DE LA MORA, X. 2017. Reforma en materia de transparencia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

RODRÍGUEZ, J. 2017, Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos. Madrid: Berg Institute.

SOTELO-TORRES, C. R. A. 2019, “Transparencia para enfrentar los riesgos de corrupción en la Administración Pública”. Diálogo con la jurisprudencia, tomo 249: 91-99.

SOTELO-TORRES, C. R. A. 2022. “Artículo 44, inciso 5. Libertad de información y expresión, en CASTILLO CÓRDOVA, L., ABAD YUPANQUI, S,, LEDESMA NARVÁEZ, M. y SÁENZ DÁVALOS, L. (Dirs.), Nuevo Código Procesal Constitucional Comentado, t. 2. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 131-139.

SWEENEY, J. A. 2018, “The Elusive Right to Truth in Transitional Human Rights Jurisprudence”. International & Comparative Law Quarterly, vol. 67, núm. 2: 353-387.

TEITEL, R. G. 2003, “Transitional Justice Genealogy”. Harvard Human Rights Journal, vol. 16: 69-94.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Sotelo Torres, C. R. A., & García Curiel, K. D. (2024). El procedimiento de acceso a la información pública como mecanismo para proteger el derecho a la verdad: Una revisión de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la materia. Revista Española De La Transparencia, (19), 221–246. https://doi.org/10.51915/ret.338

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.