Portales de datos abiertos

Experiencia práctica en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Autores/as

  • María Esperanza Dorado Pérez

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.83

Palabras clave:

Datos abiertos, experiencia, reutilización, automatización, generar valor

Resumen

Los portales de datos abiertos ofrecen a la ciudadanía un mejor acceso a la información y proporcionan un mecanismo de control del funcionamiento de las administraciones. A través de la reutilización de los datos se permite estimular la colaboración, la innovación y el crecimiento económico, si bien este proceso no está exento de dificultades. Este artículo describe como se ha abordado el proyecto de portal de datos abiertos en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
513
Visualizaciones
362
Descargas
875
Total
Descargas por formato:
PDF 251 XPS 111

Citas

CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (2012). «La contribución de las TIC a la mejora de la transparencia administrativa». Arbor, volumen 188, n.º 756, pág. 707-724.

CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (2013). ). «Los principios de los datos abiertos en la legislación española». IDP. Revista Internet, Dret i Política, n.º 19.

CURTO-RODRÍGUEZ, R. 2017. «Los portales autonómicos de datos abiertos y la información relacionada con la rendición de cuentas: punto de partida y situación tras la entrada en vigor de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno». Revista española de la transparencia, n.º 5: 80-93.

GARCÍA- GARCÍA, J. y CURTO-RODRÍGUEZ, R. (2018). «Determinantes de la apertura de datos y rendición de cuentas en los gobiernos regionales españoles». Revista del CLAD reforma y democracia, n.º 70: 163-198.

GARCÍA- GARCÍA, J. y CURTO-RODRÍGUEZ, R. (2019). «El ejercicio de la rendición de cuentas mediante portales de datos abiertos en las comunidades autónomas españolas». IDP, n.º 29 [en línea]

https://idp.uoc.edu/articles/10.7238/idp.v0i29.3182/galley/3549/download/

LLINARES, J. (2010). «Las 10 claves para entender la colaboración en el Modelo Open Government. En: C. L.

CALDERÓN, SEBASTIÁN (ed.) Open Government: Gobierno Abierto, Alcalá la Real: Algón.

MARTÍNEZ MOYA, D. (2015). «Evaluación de los aspectos de usabilidad y reutilización de la información en el Portal de la transparencia de España». Cuadernos de gestión de información, n.º 5: 36-52.

VALERO TORRIJOS, J. y M. FERNÁNDEZ SALMERÓN (eds.) Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi.

Descargas

Publicado

2019-09-23

Cómo citar

Dorado Pérez, M. E. (2019). Portales de datos abiertos: Experiencia práctica en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Revista Española De La Transparencia, (9), 33–38. https://doi.org/10.51915/ret.83

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.