Citizen digital participation in Peru and Ecuador during the government crisis management by COVID-19

Authors

  • Carmelo Márquez Domínguez Universidad de Cádiz
  • Ketty Daniela Calva Cabrera Universidad Nacional de Loja
  • Vanessa Karina Duque Rengel Universidad Técnica Particular de Loja

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.197

Keywords:

Government communication, crisis communication, social media, Ministry of Health, Facebook

Abstract

The response of the audiences / citizens in the social network Facebook of the Ministries of Health of Ecuador and Peru is analyzed in relation to the content published on the COVID-19 pandemic during the first wave of each country, in order to identify their role in decoding government discourse. With a qualitative approach, a case study is applied through the observation of eight categories and the analysis of metrics provided by the Fanpage Karma digital application. As main results, two apparently homogeneous realities stand out and characterized by discursive coherence and reading comprehension in the comments, a predominance of emotion over reason as a frame and an absent addition of information. However, relevant data can be found that point to two different societies regarding the possibilities of dialogue with their governments: one with greater acquiescence and interaction; the other, without large spaces for debate on digital participation.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
1037
Views
460
Downloads
1497
Total

Author Biographies

Carmelo Márquez Domínguez, Universidad de Cádiz

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía. Tiene experiencia como docente e investigador universitario en áreas de comunicación y periodismo. Actualmente, es candidato a doctor en Comunicación por la Universidad de Cádiz.

Ketty Daniela Calva Cabrera, Universidad Nacional de Loja

Doctoranda en Comunicación de la Universidad de Navarra. Máster en Investigación en Comunicación, por la Universidad de Navarra desde el año 2015. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, por la Universidad Técnica Particular de Loja en el año 2012. Actualmente es docente titular de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, dictado asignaturas sobre metodologías de la investigación y relacionadas con el periodismo digital. Dentro del campo científico, ha participado como ponente en importantes congresos internacionales. También ha publicado en revistas de alto impacto. Su investigación se enmarca en temas relacionados con el tratamiento de la información en los medios de comunicación, uso y gestión de las redes sociales generalistas y científicas, competencias mediáticas, fake news, entre otros.

Vanessa Karina Duque Rengel, Universidad Técnica Particular de Loja

Doctoranda en Comunicación e Información Contemporánea de la Universidad Santiago de Compostela. Especialista en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Ecuador. Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de las Américas. Certificado Superior en Gestión del Talento Humano por la Universidad Técnica Particular de Loja. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional de Loja. Cuenta con más de diez años de experiencia como comunicadora corporativa, consultora, periodista radial y catedrática universitaria. Actualmente es docente titular de la Universidad Técnica Particular de Loja.  Es autora y coautora de varios capítulos de libros y artículos científicos y divulgativos. Trabaja e investiga en el ámbito de la comunicación corporativa, responsabilidad social de los medios de comunicación y la comunicación para el cambio climático.

References

AGUIRRE, JORGE. 2013. “Nuevos alcances de participación ciudadana a través de las redes sociales”. Culturales, v. 1, n. 3, pp. 119-150. https://bit.ly/2XTNBpe

ALEIXANDRE-BENAVENT, RAFAEL; CASTELLÓ-COGOLLOS, LOURDES; VALDERRAMA-ZURIÁN, JUAN-CARLOS. 2020. “Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información”. El profesional de la información, v. 29, n. 4, pp. 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08

ANDREU-SÁNCHEZ, CELIA; MARTÍN-PASCUAL, MIGUEL-ÁNGEL. 2020. “Fake images of the SARS-CoV-2 coronavirus in the communication of information at the beginning of the first Covid-19 pandemic”. El profesional de la información, v. 29, n. 3. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.09

BAJAÑA, INÉS. 2020. “Incidencias del Covid-19 en Ecuador”. Questión. Periodismo/Comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de la Plata. https://bit.ly/2XIoW6H

BAREI, SILVIA. 2020. “Pensar el miedo. Mitos, artes y política. Estudios”. Revista del Centro de Estudios Avanzado, n. 23, pp. 45-63. https://bit.ly/3lOD86A

BBC NEWS. 2021. Coronavirus en Ecuador: renuncia el Ministro de Salud Juan Carlos Zevallos tras el escándalo del plan de vacunación. 26 de febrero. https://bbc.in/3zFQqae

CÁCERES-BERNAOLA, URSULA; BECERRA-NÚÑEZ, CLAUDIA, MENDÍVIL-TUCHÍA-DE-TAI, SABINA; RAVELO-HERNÁNDEZ, JORGE. 2020. “Primer fallecido por COVID-19 en el Perú”. An Fac med., v. 81, n. 2, pp. 201-204. https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.17858

CASERO-RIPOLLÉS, ANDREU. 2020. “Impact of Covid-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak”. El profesional de la información, v. 9, n. 2, e290223. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23

COSENZA, VINCENZO. 2020. “La Mappa Dei Social Network Nel Mondo - Gennaio 2020”. ViconsBlog. 12 de marzo. https://bit.ly/3kqk25N

EKMAN, PAUL. 1992. “Are there basic emotions?”. Psychological Review, v. 99, n. 3, pp. 550–553. https://doi.org/10.1037/0033-295X.99.3.550

HERNÁNDEZ, ROGER. 2020. “Ipsos: 95% respalda cuarentena ordenada por el gobierno para evitar contagios de coronavirus”. El Comercio-Perú, 23 de marzo. https://cutt.ly/qcWno86

FERNÁNDEZ, JOSÉ-LUIS; SZNAIDER, BEATRÍZ. 2012. “Comunicación de Gobierno: reflexiones en torno a un objeto”. Pensar la publicidad, v. 6, n. 2, pp. 489-515. http://dx.doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n2.41246

FLICK, UWE. 2018. “The SAGE handbook of qualitative data collection”. Sage Publications. https://bit.ly/2O60OpC

GARRIGUES. 2021. “COVID-19: Perú amplía el Estado de Emergencia Sanitaria y, con ello, la vigencia de algunas medidas laborales”. 22 de febrero. https://bit.ly/3AF6sCK

HUAMANÍ, CHARLES; TIMANÁ-RUIZ, RAÚL; PINEDO, JAIRO; PÉREZ, JHELLY; VÁSQUEZ, LUIS. 2020. “Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y poscuarentena en Perú”. Rev Peru Med Exp Salud Publica, v. 37, n.2, pp. 195-202. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5405

IZAGUIRRE, JORGE; BAZURTO, EVELYN. 2020. “La corrupción y su impacto en el crecimiento de la pandemia Sars-CoV-2 en Sudamérica”. Res Non Verba, v. 10, n. 2. https://bit.ly/3zEPXW2

JOHN HOPKINS UNIVERSITY. 2020. Centro de Recursos: Covid-19: Experiencias e información básica. https://bit.ly/3iUvoy7

LARA, KARLA. 2020. “La desinformación como acción intencional ante la pandemia del Covid-19”. La comunicación en tiempos de pandemia (Rodrigo Browne y Carlos del Valle, editores). Temuco, Chile: Ediciones Universidad de la Frontera. https://cutt.ly/YcXDpEc

LÁZARO-RODRÍGUEZ, PEDRO; HERRERA-VIEDMA, ENRIQUE. 2020. “Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento”, El profesional de la Información, v. 29, n. 3, pp. 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02

LÓPEZ-GARCÍA, GUILLERMO. 2020. “Vigilar y castigar: el papel de militares, policías y guardias civiles en la comunicación de la crisis del Covid-19 en España”. El profesional de la información, v. 29, n. 3, e290311. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.11

MACÍAS-BERMÚDEZ, JORGE-MANUEL; PEÑAFIEL-PALACIOS, ALEX-JAVIER; ARREAGA-FARIAS, GISELLA-KARINA; TAMAYO-LEÓN, JORDY-ALEXANDER. 2020. “La contratación pública en el Ecuador, situación actual ante la pandemia de Covid-19”. Revista Universidad y Sociedad, v. 12, n. S1, pp. 217-224. https://bit.ly/3zzaawd

MAGUIÑA, CIRO. 2020. “Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú y la Salud Pública”. Acta Med Perú, v. 37, n. 1, pp. 8-10. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.371.929

MÁRQUEZ-DOMÍNGUEZ, CARMELO; ULLOA-ERAZO, NANCY; RAMOS-GIL, YALITZA THERLY. 2018. “The Interaction Gap: From the Bit to the Resurgence of a New Information and Communication System”. In International Conference on Information Technology & Systems, pp. 1065-1075. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73450-7_101

MASIP, PERE; ARAN-RAMSPOTT, SUE; RUIZ-CABALLERO, CARLOS; SUAU, JAUME; ALMENAR, ESTER; PUERTAS-GRAELL, DAVID. 2020. “Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo”. El profesional de la información, v. 29, n. 3, e290312. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.12

MEJÍA, CHRISTIAN; RODRÍGUEZ-ALARCÓN, FRANCO; GARAY-RIOS, LIZET; ENRIQUEZ-ANCO, MARÍA; MORENO-ANFRANDO; HUAYTÁN-ROJAS, KENNEDY; HUANCAHUARI-ÑAÑACC, NORY; JULCA-GONZÁLES, ÁNGEL; ÁLVAREZ-CHRISTIAN; CHOQUE-VARGAS, JOSÉ; CURIOSO-WALTER. 2020. “Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19”. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, v. 39, n. 2. https://cutt.ly/ZcWzs5v

MOLINA, NORMA; MEJÍAS, MARÍA. 2020. “Impacto social de la COVID-19 en Brasil y Ecuador: donde la realidad supera las estadísticas”. Edumecentro, v. 12, n. 3, pp. 277.283. https://cutt.ly/ccW2iv5

PONCE, PABLO; LOAIZA, VERÓNICA; RÍO-RAMA, MARÍA; BOLLAIN-PARRA, LETICIA. 2020. “Efecto de la desigualdad y la actividad económica en el COVID-19 en Ecuador: un bosquejo de sus posibles determinantes económicos, sociales y demográficos”. Contaduría y Administración, v. 65, n. 5, pp. 1-12. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3044

RIVERA-ROGEL, DIANA; CALVA, KETTY; LEÓN, TATIANA. 2020. “Tratamiento de la información local en tiempos de Covid-19 y la percepción de la audiencia”. Memorias de la Décima Novena Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2020), pp. 124-129. https://bit.ly/3o1YL6b

RODRÍGUEZ-ANDRÉS, ROBERTO; ÁLVAREZ-SABALEGUI, ROBERTO. 2020. “Presencia y actividad de los parlamentos autonómicos en las redes sociales: pocos avances en el fomento de la participación ciudadana”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 994-1003. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.04

ROJO, MARCO; BONILLA, DIEGO. 2020. COVID-19: “La necesidad de un cambio de paradigma económico y social”. CienciAmérica, v. 9, n.2. https://bit.ly/2XVPbai

SALAVERRÍA, RAMÓN; BUSLÓN, NATALY; LÓPEZ-PAN, FERNANDO; LEÓN, BIENVENIDO; LÓPEZ-GOÑI, IGNACIO; ERVITI, MARÍA-CARMEN. 2020. “Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19”. El profesional de la información, v. 29, n. 3, e290315. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

SÁNCHEZ, ENRIQUE. 2005. Medios de comunicación y democracia. Una perspectiva histórico-estructural. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

SANTILÁN-HARO, ÁNGEL; PALACIOS-CALDERÓN, ESTEFANÍA. 2020. “Caracterización epidemiológica de Covid-19 en Ecuador”. InterAm Med Health, n. 3. https://doi.org/10.31005/iajmh.v3i0.89

SIMONS, HELEN. 2011. El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata. https://bit.ly/37RqlKy

VARGAS, HEIDI. 2021. “Corrupción y democracia en Perú”. La Vanguardia, 12 de febrero. https://bit.ly/3CLq9cS

VINCENT, LUCÍA. 2020. “La guerra no tuvo fin: la comunicación del gobierno de Cambiemos”. Revista SAAP, v. 14, n. 2, pp. 341-366. https://doi.org/10.46468/rsaap.14.2.A4

VIVAR-MENDOZA, ALDO. 2020. “La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el caso de la corrupción en el Perú”. Acta Médica Peruana, 37 (2), 209-214. https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.1036

YIN, ROBERT. 2012. Case study methods. In APA handbook of research methods in psychology, Vol. 2. Research designs: Quantitative, qualitative, neuropsychological, and biological (pp.141–155). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/13620-009

ZAVALETA, JHOANNA; CHÁVEZ, LESLIE. 2020. “Corrupción en la gestión de recursos públicos asignados en la emergencia sanitaria COVID-19 en el gobierno regional de La Libertad-Perú 2020”. Sendas, v. 1 n. 2, pp. 1-14. https://doi.org/10.47192/rcs.v1i2.30

Published

2022-03-30

How to Cite

Márquez Domínguez, C., Calva Cabrera, K. D., & Duque Rengel, V. K. (2022). Citizen digital participation in Peru and Ecuador during the government crisis management by COVID-19. Spanish Journal of Transparency, (14), 181–205. https://doi.org/10.51915/ret.197

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.