La competencia de las autoridades de transparencia para conocer de las reclamaciones contra resoluciones que aplican regímenes especiales de acceso a la información
La luz al final del túnel
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.246Palabras clave:
Transparencia, Acceso a la información, Disposición Adicional Primera, Regímenes específicos de acceso a la información ambiental, Acceso a la información por representantes políticosResumen
Este trabajo analiza la competencia de las autoridades de transparencia para conocer de reclamaciones que tienen su origen en la aplicación de normas especiales de acceso a la información. Se analiza el estado de la cuestión y la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. Se aportan conclusiones y propuestas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
793
Visualizaciones
|
429
Descargas
|
1222
Total
|
Citas
COSCULLUELA MONTANER, L., Manual de Derecho Administrativo, Civitas, 32ª ed., 2021.
GAMERO CASADO, E y FERNÁNDEZ RAMOS, S., Manual básico de Derecho administrativo, Tecnos, Madrid, 18ª ed., 2021.
FERNÁNDEZ RAMOS, S y PÉREZ MONGUIÓ, J. M., El derecho al acceso a la información pública en España, Aranzadi, Cizur Menor, 2017.
GUICHOT, E. y BARRERO RODRÍGUEZ, C., El derecho de acceso a la información pública, Tirant Lo Blanch, 2020.
GUICHOT, E., “El acceso de los representantes políticos a la información y la nueva normativa sobre transparencia y acceso a la información pública. En especial, la posibilidad de presentar reclamaciones ante las Autoridades de transparencia”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 8, 2017.
GUICHOT, E., “La aplicación de la Ley Andaluza de transparencia en las entidades locales”, Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 90, 2014, pp. 15-56.
GUICHOT, E., “El derecho de acceso a la información pública en el ámbito local”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados, núm. 18. 2015, pp. 2136-2149.
GUICHOT, E., “La aplicación de la Ley de transparencia en las entidades locales”, en VILLORIA MENDIETA, M. (dir.) Buen Gobierno, transparencia e integridad institucional en el gobierno local, 2017, pp. 105-125, p. 122); “Transparencia y acceso a la información en las entidades locales vascas”, Revista Vasca de Administración Pública, núm. extra 107, 2, 2017.
GUICHOT, E., “La supletoriedad de la normativa general sobre transparencia respecto a las regulaciones especiales de acceso a la información”, Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 221, 2022.
GUICHOT, E., “Regulaciones especiales”, en GUICHOT, E. y BARRERO RODRÍGUEZ, C., El derecho de acceso a la información pública, con BARRERO RODRÍGUEZ, C., Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
MARTÍN DELGADO, I, GUICHOT, E., CERRILLO I MARTÍNEZ, A. y MESÓN MANTERO, D., Configuración legal, actuación y funciones de las autoridades de transparencia: algunas propuestas de mejora, Fundación Democracia y Gobierno Local, Barcelona, 2019.
MESEGUER YEBRA, J., “El acceso al expediente por parte de los interesados y la reclamación ante los comisionados de transparencia”, Revista Española de la Transparencia, núm. 6, 2018.
RAZQUIN LIZÁRRAGA, M. M., “Límites del derecho de información de los diputados”, Revista de Derecho Constitucional, núm. 113, 2018.
SÁNCHEZ MORÓN, M. Derecho administrativo. Parte general, Tecnos, Madrid, 2020, 16ª ed.
VELASCO RICO, C. I., “Reconocimiento y protección del derecho de acceso a los documentos públicos en Quebec. Especial referencia a la Comisión de Acceso a la Información”, Revista catalana de dret públic, núm. 50, 2015
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.