Acceso y uso de solicitudes de información pública en contextos de crisis en programas periodísticos de televisión en Perú

Autores/as

  • Alberto Jesús Villar-Campos Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.364

Palabras clave:

Acceso a información pública, Periodismo televisivo, Transparencia, Corrupción, Fact-checking, Perú

Resumen

El acceso a la información pública representa una herramienta fundamental para el periodismo de investigación en contextos de crisis política, como lo evidenció el caso del gobierno de Pedro Castillo en Perú (2021-2022). Este artículo analiza el uso del acceso a la información pública como herramienta para fortalecer la transparencia en el periodismo investigativo en Perú, especialmente en contextos de crisis política. Basado en un enfoque cualitativo, se exploran las experiencias y barreras enfrentadas por periodistas al integrar datos obtenidos a través de solicitudes de información en sus investigaciones. Los resultados destacan limitaciones significativas, como barreras burocráticas, desconfianza en las instituciones y restricciones gubernamentales. Además, se discute cómo el periodismo actúa como un vigilante de la rendición de cuentas al exponer casos de corrupción y utilizar información pública como un recurso clave para enriquecer reportajes. Este trabajo contribuye al debate sobre la implementación efectiva de leyes de transparencia y su impacto en la democratización de la información, proponiendo mejoras prácticas para fortalecer el uso de estas herramientas en el ámbito periodístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
252
Visualizaciones
64
Descargas
316
Total

Biografía del autor/a

Alberto Jesús Villar-Campos, Universidad de Lima

Docente de periodismo

Citas

Amundsen, I. (2019). Extractive and power-preserving political corruption. In Political Corruption in Africa. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781788972529.00007

Andrade, J. (2019). La investigación: Una perspectiva relacional (pp. 28–39). Fundación Universitaria del Área Andina. https://doi.org/10.33132/9789585462311

Antai, S. J. , & Umoren, P. E. (2023). Freedom of Information Act (FoIA) and the Challenges of Investigative Journalism in Nigeria. AKSU Journal of Management Sciences (AKSUJOMAS).https://doi.org/10.61090/aksujomas.2023.009

Arroyo Chacón, J. I. (2018). Avances y desafíos de la gestión de la ética pública en América Latina. Revista Española de la Transparencia, (6), 106-133. Recuperado a partir de https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/20

Berti, C. (2018). Rotten Apples or Rotten System? Media Framing of Political Corruption in New Zealand and Italy. Journalism Studies, 20(11), 1580-1597. https://doi.org/10.1080/1461670x.2018.1530068

Burt, J.-M., & Cagley, C. (2013). Access to information, access to justice: The challenges to accountability in Peru. SUR International Journal on Human Rights, 10(18). https://doi.org/10.2139/ssrn.2399608

Camaj, L., Martin, J., & Lanosga, G. (2022). The impact of public transparency infrastructure on data journalism: A comparative analysis between information-rich and information-poor countries. Digital Journalism. Advance online publication. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2077786

Cevallos Villamarín, J. N. (2022). El periodismo de investigación en la era del big data. Revista Enfoques de la Comunicación, (7), 203–249. Recuperado de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/68

Chadha, K., & Koliska, M. (2015). Newsrooms and transparency in the digital age. Journalism Practice, 9(2), 215-229. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.924737

Chipuli, A. (2019). Gobierno cercano y moderno: una mirada desde los estándares internacionales del acceso a la información pública. Revista Jurídica de la UNAM, (8), pp. 45-68. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2019.8.13883

Christofoletti, R., & Becker, D. (2020). Retos para la adopción de la transparencia en la agenda de ética periodística en América Latina. Sintaxis, 1(5), 11–30. DOI: https://doi.org/10.36105/stx.2020n5.01

Clavijo Arraiza, C., & Apolaya Sotelo, J. P. (2022). Hace falta vitamina: Acceso a la información pública para el fortalecimiento de la labor periodística. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2157–2174. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2368

Díez Garrido, M., & Campos Domínguez, E. (2018). Los periodistas ante la transparencia en España: Valoración y uso de la apertura informativa. Revista Española De La Transparencia, (7), 49-69. https://doi.org/10.51915/ret.9

Ferracioli, P., & Marques, F. P. J. (2020). O Jornalismo como agente da transparência pública no Brasil: A cobertura noticiosa no caso da Lei de Acesso à Informação. Observatorio (OBS), 14*(2), 16–37. https://doi.org/10.15847/obsOBS14220201514

Gil-Garcia, J. R., Gasco-Hernandez, M., & Pardo, T. A. (2020). Beyond transparency, participation, and collaboration? A reflection on the dimensions of open government. Public Performance & Management Review. https://doi.org/10.1080/15309576.2020.1734726

Guaycha, M., & Ordóñez, K. (2020). La cultura de datos abiertos en América Latina y la promoción de la transparencia y acceso a la información. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 35, 302–313. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9092209

Gómez Wagner, C. (2020). Derecho de acceso a la información pública y periodismo de datos: Posibilidades y limitaciones de su articulación. Revista Mexicana de Opinión Pública, (29), 97–109. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2020.29.75805

Guichot Reina, E. (2023). La naturaleza del derecho de acceso a la información pública . Revista Española De La Transparencia, (18), 17-49. https://doi.org/10.51915/ret.331

Karlsson, M., & Clerwall, C. (2018). Transparency to the Rescue? Evaluating citizens’ views on transparency tools in journalism. Journalism Studies, 19(13), 1923–1933. https://doi.org/10.1080/1461670X.2018.1492882

Perdomo, G., & Rodrigues-Rouleau, P. (2022). Transparency as metajournalistic performance: The New York Times’ Caliphate podcast and new ways to claim journalistic authority. Journalism, 23(11), 2311-2327. https://doi.org/10.1177/1464884921997312

Lufrano, L. E. (2019). El acceso a la información pública como fuente periodística: Una revisión de la literatura. Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado, 4(10), 90–111. https://doi.org/10.48160/25913530di10.103

Mendoza, G. (2013). Open government in Latin America limited to transparency, and access to information. Proceedings of the 14th Annual International Conference on Digital Government Research. https://doi.org/10.1145/2479724.2479767

Navarro, F. (2010). Acceso a la información y periodismo. Revista Mexicana de Comunicación, 121-122, 12-13.

Newell, J. L. (2018). Political corruption and scandal. In Corruption in contemporary politics: A new travel guide (103–123). Manchester: Manchester University Press. https://doi.org/10.7765/9780719088926.00012

Rubio Jiménez, M. (2017). Ley de transparencia y periodismo en España. El derecho de acceso a la información pública desde el punto de vista de los profesionales de medios de comunicación (Doctoral dissertation).

Szekely, I. (2021). Freedom of information: a constitutive public good in democratic societies. En Edward Elgar Publishing eBooks. https://doi.org/10.4337/9781789903584.00028

Tafur-Puerta, J. (2022). El derecho del acceso a la información, transparencia de la gestión pública y datos abiertos en los gobiernos locales del Perú. Revista Científica de Sistemas e Informática, 2(1), e274. https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.274

Turner, G. (2018). The media and democracy in the digital era: is this what we had in mind? Media International Australia, 168(1), 3-14. https://doi.org/10.1177/1329878X18782987

Van Roy, E. (1970). On the Theory of Corruption. Economic Development and Cultural Change, 19(1), 86-110. https://doi.org/10.1086/450469

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Villar-Campos, A. J. (2025). Acceso y uso de solicitudes de información pública en contextos de crisis en programas periodísticos de televisión en Perú. Revista Española De La Transparencia, (21), 273–292. https://doi.org/10.51915/ret.364

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.