Auditores Juveniles: La participación estudiantil como eje de la gestión educativa en Perú
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.374Palabras clave:
Participación ciudadana, supervisión, veedurias escolares, instituciones educativasResumen
La Contraloría del Perú en colaboración con el Ministerio de Educación implementó el programa "Auditores Juveniles", un innovador mecanismo de participación ciudadana que involucra a estudiantes de educación secundaria de las instituciones educativas, quienes, acompañados y asesorados por los docentes y padres de familia, realizan veedurías escolares a los servicios educativos y sus entornos. El citado programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de los servicios educativos y promover una cultura de participación ciudadana e integridad basada en valores éticos desde una edad temprana. El objetivo de la presente investigación es analizar la importancia del programa "Auditores Juveniles" en la gestión educativa del Perú y ser un referente para otros países de América Latina. Se empleó un enfoque cualitativo basado principalmente en el análisis de los informes ejecutivos de gestión emitidos por la Contraloría entre 2017 y 2023. Los hallazgos revelan que el programa fomenta la participación ciudadana y la mejora de la gestión educativa.
Descargas
Citas
CARO AMARO, Y (2023). Auditorías juveniles y mantenimiento de locales escolares en una institución educativa del nivel secundario, provincia de Huancayo – 2023. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/122730
CORNEJO VALDIVIA, R. (2015). Nueva generación de ciudadanos contra la corrupción: Programa Auditores Juveniles. XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10-13 noviembre. Recuperado de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9BBEC2E8EC0BEFC90525803B0076900D/$FILE/corneros.pdf
FERNANDEZ FLORES, C. (2021). Gestión de participación ciudadana con intervención de Auditores Juveniles de la Contraloría General de la República en la provincia de Huaraz, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72359
LAMADRID MESONES, C. (2022). Programa Auditores Juveniles y la participación de los estudiantes de la Institución Educativa San Julián - Motupe, Lambayeque [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/79041
MENDOZA-SANTANA, M. I., Y CÁRDENAS-SACOTO, J. H. (2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. Revista Electrónica Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2), e24.
NARVÁEZ QUINTERO J. (2022). Control social y control fiscal participativo: ¿Instrumentos viables en la lucha contra la corrupción en Colombia? [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional Externadista. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13355
OCHOA CERVANTES, A. (2019). El tipo de participación que promueve la escuela, una limitante para la inclusión. Alteridad, 14(2), 184-194. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.03
OCHOA CERVANTES, A. C., DIEZ-MARTÍNEZ DAY, E., Y GARBUS, P. (2020). Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas. Sinéctica, 54, e1005. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-003
PÉREZ GALVÁN, L. M., Y OCHOA CERVANTES, A. C. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: Retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(72), 179-207.
PILARES SALAZAR, C. (2024). Participación ciudadana en la Contraloría General de la República: Programa Auditores Juveniles 2022 [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio académico USMP. https://hdl.handle.net/20.500.12727/15090
RAMIREZ GONZALES, A. (2023). Auditores juveniles y funcionamiento de servicios públicos de una institución de formación general y técnica del distrito de Pariñas, Talara – 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/124083
SÁNCHEZ-USCAMAYTA, J. O., VALDEZ-VALDEZ, L. S., ROMERO-VELA, S. L., Y LESCANO-LÓPEZ, G. S. (2024). Formación ciudadana: Retos y desafíos de la sociedad actual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(17), 276-290. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3221
SHACK YALTA, N. Y ARBULÚ VÁSQUEZ, A. (2021). Una aproximación a los mecanismos de participación ciudadana en el Perú. Contraloría General de la República. Lima, Perú.
TRILLA, J., Y NOVELLA, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 1-10. https://doi.org/10.35362/rie260982
VEGA MANAYALLE, J. (2022). Impacto del programa auditores juveniles en la participación de estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Ferreñafe [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/93038
VÉLEZ FERNÁNDEZ, M. (2022). Auditoría social: el programa "Auditores juveniles" de la Contraloría General de la República del Perú. Contraloría General de la República. https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/147
ZENTNER ALVA, O. J. M., ÁLVAREZ BOLAÑOS, E., IRIGOYEN MUÑOZ, J. S., Y TORRES AQUINO, L. D. C. (2024). Análisis de la participación ciudadana y gobernabilidad en un sistema democrático: Un enfoque documental. Revista Aula Virtual, 5(12), 761-777. https://doi.org/10.5281/zenodo.13150976
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.