Democracy and citizen participation in capital cities

The case of Mexico City

Authors

  • Alejandra Boto Álvarez Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.123

Keywords:

Open government, citizen participation, Mexico City, participatory budgets

Abstract

This paper presents the evolution of the channels to citizenship expression in Mexico City, the largest urban agglomeration in America and the Spanish-speaking world. There, more advanced participation mechanisms than those envisaged in federal legislation for the rest of the country have always been designed, albeit with little effectiveness. They have been designed as an attempt to compensate the weak democratic representation of the federal capital population.

Formally the concern for participation is old, but ultimately proved fruitless.

Recent milestones in participation are, first, the Federal District Citizen Participation Act of 2004, which was amended in 2010 in an attempt to form citizens' committees and native peoples' councils. On the other hand, the first local Constitution, approved in 2017, with provisions such as the "citizen’s chair" and the "revocation of mandate". The last pole of attention is the 2019 Law of Citizen Participation in the City.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
603
Views
528
Downloads
1131
Total
Downloads by format:
PDF (Español (España)) 409 XPS (Español (España)) 119

References

Aceves Díaz de León, L. 2018. “El derecho a la buena administración pública en la Constitución Política de la Ciudad de México y su aporte a la gobernanza”, en López Velarde Campa, J. A. (coord.), La gobernanza en la Ciudad de México. Visiones multidisciplinarias, México: Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, pp. 17-38.

Balbuena Cisneros, A. y Fragoso Lugo, L. 2010. “Las figuras de la participación ciudadana en México”, en Revuelta Vaquero, B. y Patrón Sánchez, F. (coord.), Democracia participativa. Visiones, avances y provocaciones, México: IFE-CDD, pp. 61-87.

Boto Álvarez. A. 2020. “El refuerzo del gobierno local en la Ciudad de México”, en Barrero Rodríguez, C. y Socías Camacho, J. M. (coord.), La ciudad del siglo XXI: transformaciones y retos, Madrid: INAP-AEPDA, pp. 763-773.

Camacho Vargas, J. L. 2016. “Evolución constitucional de la Ciudad de México”, en VV.AA., Apuntes y comentarios a la esencia constitucional mexicana (1917-2016), Ciudad de México: Publicaciones de la Cámara de Diputados, pp. 416-435.

Carreón Gallegos, R. G. 2018. “Reflexiones sobre el reformismo y la obesidad constitucional en México. De la costumbre institucional a la realidad cultural”. Quaestio Iuris, 11 (4): 2965-2988.

Castelazo, J. R. 1992. Ciudad de México: reforma posible, México: Instituto Nacional de Administración Pública.

Concha Cantú, H. A. 2017. “La evolución político-institucional de la Ciudad de México”, en Esquivel, G., Ibarra Palafox, F. A. y Salazar Ugarte, P. (coord.), Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 4: Estudios políticos, México: UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas-Instituto Belisario Domínguez, pp. 53-74.

Fix Fierro, H. 2017. “¿Por qué se reforma tanto la Constitución mexicana de 1917? Hacia la renovación del texto y la cultura de la Constitución”, en Esquivel, G., Ibarra Palafox, F. A. y Salazar Ugarte, P. (coord.), Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 4: Estudios políticos, México: UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas-Instituto Belisario Domínguez, pp. 143-162.

Flores Mendoza, I. B. 2005. “Reinventar el gobierno: renovarse o morir. Hacia una gestión jurídica pública eficiente y transparente en la Ciudad de México”, en Cienfuegos Salgado, D. y López Olvera, M. A. (coord.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruíz. Derecho Constitucional y Política, México: UNAM, pp. 235-254.

Hernández Cruz, A. 2016. “La participación ciudadana en el marco de la Constitución de la Ciudad de México”. Dfensor. Revista de Derechos Humanos, 7: 49-53.

Hirschl, R. 2020. City, State. Constitutionalism and the megacity, Nueva York: Oxford University Press.

López Olvera, M. A. 2007. “La participación ciudadana en el Municipio”, en González Oropeza, M. y Cienfuegos Salgado, D. (coord.), El Municipio en México, México: Laguna, pp. 371 y ss.

Luna Estrada, L. 2018. “Del Poder Legislativo y su principio de construcción de buen gobierno”, en López Velarde Campa, J. A. (coord.), La gobernanza en la Ciudad de México. Visiones multidisciplinarias, México: Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, pp. 167-180.

Mejía Garza, R. M. 2017. “Artículo 43” y “Artículo 44” en Cossío, J. R. (coord.), Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Ciudad de México: Tirant lo Blanch, pp. 869 y ss.

Morán Torres, E. F. 2010. “La democracia participativa en México, abismo entre legislación y realidad”, en Revuelta Vaquero, B. y Patrón Sánchez, F. (coord.), Democracia participativa. Visiones, avances y provocaciones, México: IFE-CDD, pp. 133-160.

Olvera Acevedo, A. 2019. Ciudad de México. La reforma jurídico-política del Distrito Federal. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Reyes, A. 2019. “The evolution of local governance in Mexico City: pursuing autonomy in a growing región”. IMFG Perspectives, 25.

Rivera León, M. A. 2017. “Understanding Constitutional Amendments in Mexico: Perpetuum Mobile Constitution”. Mexican Law Review, 9 (2): 3-27.

Sánchez Mejorada F., M. C. 2000. “La participación ciudadana en el Distrito federal. reflexiones sobre la Ley y las elecciones vecinales”. El Cotidiano, 16 (99): 80-91.

Vargas Solano, N. y Galván Gómez, M. A. 2014. “La participación ciudadana en la Ciudad de México: panorama, retos y perspectivas” en Ayala Sánchez, A. (coord.), Nuevas avenidas de la democracia contemporánea. México: UNAM, pp. 433-463.

Ziccardi, A. 1998. Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital, México: UNAM.

Published

2021-03-26

How to Cite

Boto Álvarez, A. (2021). Democracy and citizen participation in capital cities: The case of Mexico City. Spanish Journal of Transparency, (12), 213–226. https://doi.org/10.51915/ret.123

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.