On the obligation to publish the electoral polls’ technical documentation

Authors

  • Pere Grima Cintas Departament d´Estadística i Investigació Operativa. Universitat Politècnica de Catalunya. España
  • Xavier Tort-Martorell Llabrés Departament d´Estadística i Investigació Operativa. Universitat Politècnica de Catalunya. España

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.402

Keywords:

Electoral Law, publication of polls, polls, polls’ technical documentation

Abstract

The objective of this article is to show that the technical data sheet that is published next to the electoral polls in compliance with the current Electoral Law does not meet the objectives that are intended: neither provides relevant information on the rigor of the work performed nor allows assessing the reliability of the estimates made. To do so, we analyze the most important sources of error that affect the results of an electoral poll and show that none of them is reflected in the technical data sheet. In addition, we analyze the technical data sheets of a large set of published polls to show that neither the size of the sample nor the margin of error that is announced have any relation to the degree of accuracy of the estimates. Consequently, as a conclusion, we propose to change the aspects of the Electoral Law that regulate the publication of the technical specifications and suggest some ideas to guarantee the quality of the published polls.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
0
Views
0
Downloads
0
Total

References

CABALLÉ, A., GRIMA, P. y MARCO-ALMAGRO, Ll. (2013). “¿Aciertan los sondeos electorales? Análisis sobre la bondad de predicción de los sondeos electorales publicados en la prensa”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 143: 25-46.

CAMAS GARCÍA, F. (2019). “Lo básico y fundamental sobre una encuesta” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, pp.45-69.

CASTRO, C. (2019). “La encuesta como una noticia del futuro: Los periodistas ante el laberinto de los sondeos” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, pp. 213-224.

DELICADO, P. y UDINA, F. (2001). “¿Cómo y cuánto fallan los sondeos electorales?” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 96: 123-150.

ESCOBAR MERCADO, M., RIVIÈRE GÓMEZ, J. y CILLEROS CONDE, R. 2014. Los pronósticos electorales con encuestas. Elecciones generales en España (1979-2011). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

FERRÁNDIZ, J. P. (2019). “Los principales ingredientes de la cocina electoral” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata.

FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. 2019. La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata.

FONT FÀBREGAS, J. y PASADAS DEL AMO, S. 2016. Las encuestas de opinión. Madrid: CSIC; Libros de la Catarata.

GÁLVEZ MUÑOZ, L. (2000). “Organismos de sondeos, encuestas electorales y derecho”. Revista Española Estudios Políticos, núm. 110.

GÁLVEZ MUÑOZ, L. 2002. El Régimen Jurídico de la publicación de encuestas electorales. Madrid: Congreso de los Diputados. Pág. 340.

GARCÍA-GUERETA, E. (2019). “Balance del rendimiento de las estimaciones electorales en España” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, pp. 157-175.

LUENGO O.G. y PELÁEZ-BERBEL, J. (2017). Exploring the accuracy of electoral polls during campaigns in 2016: only bad press? Contemporary Social Science, 14(1): 43-53.

MARTINEZ GARCÍA, J. S. (2000). “Matar al mensajero o transparencia. ¿Se deben publicar pronósticos de voto en las campañas electorales?” Metodología de Encuestas, 2(1): 143-148

MATEOS, A. y PENADÉS, A. (2013). “Las encuestas electorales en la prensa escrita (2008-2011). Errores, sesgos y transparencia”. Metodología de Encuestas, 15: 99-119.

MEDINA, A. (2019). “Estimación de la indecisión electoral” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, p. 153.

MÉNDEZ LAGO, M. y BALAGUER, J. (2019). “¿Qué votaste en las últimas elecciones? El recuerdo de voto y las dificultades de su medición” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata.

NORIEGA, D. (2019). “La ley electoral impone a las campañas actuales normas de la Transición”. Eldiario.es, 17/04/2019.

PAVÍA, J.M. y LARRAZ, B. (2012). “Sesgo de no-respuesta y modelos de superpoblación en encuestas electorales”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 137: 121-150.

PELÁEZ BERBELL, J. J. (2023) “Las encuestas electorales: límites predictivos en perspectiva comparada”. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

PENADÉS, A. (2015). “Especial encuestas: errores, cocina y predicción”. Fundación Alternativas. Zoom Político.

POSADAS DEL AMO, S. (2019). “Estimaciones regionales: el caso de las elecciones autonómicas de Andalucía” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, p. 176.

RAMOS, M. y MIQUEL, J. (2019). “Estimación de resultados electorales por equivalencia a absolutos censales: Una aplicación con datos del CIS” en: FERRÁNDIZ, J. P. Y CAMAS GARCÍA, F. (Dirs.), La Cocina electoral en España. Madrid: Libros de la Catarata, p. 103.

Published

2025-11-27

How to Cite

Grima Cintas, P., & Tort-Martorell Llabrés, X. (2025). On the obligation to publish the electoral polls’ technical documentation. Spanish Journal of Transparency, (22), 115–143. https://doi.org/10.51915/ret.402

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.