La publicidad activa de la actividad contractual
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.433Palabras clave:
publicidad activa, contratación públicaResumen
La contratación pública constituye una de las actividades públicas más relevantes para la rendición de cuentas y prevención de la corrupción pública. En nuestro país, a lo largo de la década anterior, se ha pasado de una acusada opacidad sobre la actividad contractual pública a una proliferación de mandatos de publicidad que, además, se presentan, al menos en parte, por duplicado en portales de transparencia y perfiles y plataformas de contratación pública. El objeto de este trabajo es delimitar qué información contractual es relevante a efectos de garantizar la transparencia pública, más allá del estricto interés de los operadores económicos en la libre concurrencia e igualdad de trato.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
|
0
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
|
0
Total
|
|
Citas
BARRERO RODRÍGUEZ, C. – GUICHOT, E. (2023): La transparencia en la contratación pública y sus límites, Tirant lo Blanch, Valencia.
BELTRÁN-ORENES, P. - MARTÍNEZ-PASTOR, E. (2019): “Publicidades activa y pasiva en contratación pública. Una panorámica autonómica española”. Profesional de la Información, vol. 28, núm. 3.
CAMPOS ACUÑA, C. (2023): «Transparencia en la contratación pública: algunas propuestas de mejora para avanzar hacia la contratación abierta», Actualidad Administrativa, Nº I, diciembre.
CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (2018): El principio de integridad en la contratación pública, 2ª ed., Aranzadi.
FERNÁNDEZ RAMOS, S. (2024): “La transparencia de las entidades privadas beneficiarias de fondos públicos”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 67.
GONZÁLEZ-JULIANA MUÑOZ, A. (2022a): Transparencia administrativa sin Administración, Aranzadi, Cizur Menor.
GONZÁLEZ-JULIANA MUÑOZ, A. (2022b): «La aplicación de la Ley de Transparencia a los sujetos puramente privados: el alcance del deber de suministrar información», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 61.
LÓPEZ BENÍTEZ, M. (2017): «Algunas consideraciones a propósito del ámbito subjetivo de la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017. En particular, el caso de las Corporaciones de Derecho público», DA, nueva época, núm. 4, p. 140 y ss.
MELLADO RUIZ, L. (2018): El principio de transparencia integral en la contratación del sector público, Tirant lo Blanch, Valencia.
PEREIRO CÁRCELES, M. (2023a): La aplicación de las obligaciones de transparencia pública a los sujetos privados, Aranzadi, Cizur Menor.
PEREIRO CÁRCELES, M. (2023b): «Aspectos controvertidos asociados a la aplicación de obligaciones de transparencia a sujetos privados», Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics, núm. 68, pp. 187-229.
PINTOS SANTIAGO, J. (2013): «La transparencia de los contratos administrativos en la nueva Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno», Altheia, Cuadernos Críticos del Derecho, nº 1, pp. 34-41.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.







