Transparency and accountability on the websites of Canarian city councils with more than 20,000 inhabitants
Keywords:
Participation, Transparency, Canary Islands, Infoparticipa, Web pages, Home page, Councils, Electronic officesAbstract
Canary Islands have a transparency law since 2014. This law warrants active and retroactive publicity. However, information throughout the Internet doesn’t achieve law standards. Analysis of councils with more than 20,000 inhabitants web pages –done in the I+D+I Infoparticipa Map, funded by CSO2015-64568-R (MINECO/FEDER)- offer a radiography about transparency and information for participation. Just only six out of twenty seven councils keep at least twenty six of the fifty two items. About the relationship with the last analysis in 2015, transparency only improve in six councils webs pages. Besides, two councils with highest rates in 2015 have plummeted their scores.
Downloads
Global Statistics ℹ️
|
574
Views
|
166
Downloads
|
|
740
Total
|
|
References
Aberastury, P. 2014. “Los deberes éticos de la Administración y la transparencia con especial referencia a la argentina”, en García Macho, R. (coord.), Ordenación y transparencia económica en el Derecho público y privado. Madrid: Marcial Pons, 267-289.
Blanes Climent, M.A. 2014. La transparencia informativa de las administraciones públicas. 1ª edición. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi. Estudios.
Blasco Díaz, J.L. 2010. “El sentido de la transparencia administrativa y su concreción legislativa”, en García Macho, Ricardo (ed.): Derecho administrativo de la información y administración transparente. Madrid: Marcial Pons, 121-149.
Crespo, J.A. Fundamentos políticos de la rendición de cuentas. México: Serie Cultura de la Rendición de Cuentas 1. Recuperado de https://www.asf.gob.mx/uploads/63_Serie_de_Rendicion_de_Cuentas/Rc1.pdf.
García Macho, R. (ed.). 2010. Derecho administrativo de la información y administración transparente. Madrid: Marcial Pons.
Giménez-Chornet, V. 2012. “Acceso de los ciudadanos a los documentos como transparencia en la gestión pública”. El profesional de la información, v.21, n.5, 504-508.
Lapuente, V. (coord.). 2016. La corrupción en España. Un paseo por el lado oscuro de la democracia y el gobierno. Madrid: Alianza Editorial.
Molina Rodríguez-Navas, P., Simelio Solà, N., Corcoy Rius, M. 2017. “Metodologías de evaluación de la transparencia: procedimientos y problemas”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 818-831.
Montesinos Padilla, C. 2017. “Corrupción y transparencia en España: Diagnóstico a la luz de las directrices del Consejo de Europa y la Unión Europea”, en Queralt Jiménez, J. y Santana Vega, D.M. (dtores.), Corrupción pública y privada en el Estado de Derecho. Valencia: Tirant de Blanch, 79-98.
Monzón, C. 2006. Opinión pública, comunicación y política. 2ª edición. Madrid: Tecnos.
Moreno Sardà, A., Molina Rodríguez, P., y Simelio, N. 2017. “Impacto de la legislación sobre transparencia en la información publicada por las administraciones locales”, El profesional de la información, n 3, 370-380.
Ojeda Bustamante, J. y López Ortega, T. 2016. “La institucionalización democrática de los partidos políticos: La transparencia un camino”, en Ojeda Bustamante, J. y Meyer Rodríguez, J.A. (coord.), Democracia y ciudadanía. El camino de la transparencia. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Colección Comunicación Política, nº3, 245-260.
Peruzzoti, E. 2008. Marco conceptual de la rendición de cuentas. Ponencia preparada para la reunión técnica de la Comisión de Rendición de Cuentas de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS), Auditoría General de la Nación, Buenos Aires, Argentina, 28 y 29 de Agosto de 2008.
Queralt Jiménez, J. y Santana Vega, D. M. (dtores.). 2017. Corrupción pública y privada en el Estado de Derecho. Valencia: Tirant de Blanch.
Ramonet, I. 2011. La explosión del periodismo. 4ª edición. Madrid: Clave intelectual.
Schedler, A. 2008. ¿Qué es la rendición de cuentas? Cuadernos de Transparencia nº3. México: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
Sommermann, K.-P. 2010. “La exigencia de una administración transparente en la perspectiva de los principios de democracia y del Estado de derecho”, en García Macho, R. (ed.), Derecho administrativo de la información y administración transparente. Madrid: Marcial Pons, 11-25.
Trenta, M, y Carrascosa L. 2015. “Las webs de los ayuntamientos de Canarias de municipios de más de 50.000 habitantes”, en Molina Rodríguez-Navas, P. (coord.) Transparencia de la comunicación pública local. San Cristóbal de La Laguna: Cuadernos Artesanos de Comunicación, nº 78, 133-148.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Spanish Journal of Transparency

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The Spanish Journal of Transparency is committed to free access and unrestricted use of its information and digital resources. The open access policy is materialized in:
- Free, free and universal access.
- The authors and the Journal grant any potential user the right to use, copy or distribute the content in an unlimited and irrevocable manner, with the sole condition of recognizing the authorship.
- The electronic documents corresponding to the content of the Journal are included in digital format to allow free access.







