Anonymous reporting as an instrument of transparency and whistleblower protection

Authors

  • Rafael Aliaga Rodríguez US

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.200

Keywords:

anonymous complaint, whistleblowers, transparency, corruption

Abstract

Complaints have long proven to be a useful instrument in the fight against crimes, especially those related to corruption. Undoubtedly, society in general, and in particular each of us who are part of it, have contracted a debt with those who bravely, fearfully assuming the risk of more than foreseeable reprisals, dare to denounce the crimes that they know that are produced. The protection of whistleblowers, the guarantee of confidentiality and especially the preservation of anonymity, are effective measures to begin to pay off that debt. The fear of reprisals to which the complainants are exposed could be overcome when anonymity is facilitated, being the anonymous complaint one of the ways that most encourages the complainant to take the step.

In this work, we make a defense of anonymous reporting. For this, we will try to compile those aspects developed from different entities. 

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
881
Views
4360
Downloads
5241
Total

References

ALIAGA RODRÍGUEZ, R. “La «denuncia anónima» en la lucha contra la corrupción. Especial referencia a la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante”. Diario La Ley, Nº 9900, 27 de Julio de 2021.

BENÍTEZ PALMA, E. “La propuesta de directiva europea de protección de los denunciantes: Un avance importante con algunas matizaciones”. Encuentros multidisciplinares, Vol. 22, Nº 66 (Artículos publicados previamente en Revista internacional de transparencia e integridad, 2016-2019), 2020

CERRILLO MARTÍNEZ, A. (2019) “Un nuevo impulso de la integridad pública para la prevención de conflictos de intereses y la corrupción”. Actualidad Administrativa, Sección Actualidad, Abril 2019.

GARRIDO JUNCAL, A. (2019). “La protección del denunciante: regulación autonómica actual, novedades normativas y propuestas de futuro”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva época, (12), 126–151. https://doi.org/10.24965/reala.i12.10731

GASCÓN INCHAUSTI, F. (2012). Proceso penal y persona jurídica. Madrid, Spain: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de https://elibro--net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus/58760?page=132.

GOSÁLBEZ PEQUEÑO, H. (2019.a) “Los denunciantes como instrumento de lucha contra la corrupción: a propósito de la denuncia administrativa en las leyes «anticorrupción»”. Actualidad Administrativa, Nº I, Abril 2019.

GOSÁLBEZ PEQUEÑO, H. (2019.b) La denuncia administrativa [El régimen de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas]. 1ª ed., agosto 2019 Aranzadi.

HEREDIA MUÑOZ, A.L. (2017) ¿Inoperancia del delito de acusación y denuncia falsas?: Estudio sobre la problemática en torno a la falsedad. Tesis doctoral dirigida por Manuel Cancio Meliá (dir. tes.). Universidad Autónoma de Madrid (2017).

MAGRO SERVET, V.(2021) “El compliance y su aplicación más allá de las personas jurídicas”. LA LEY compliance penal, Nº 4, Primer trimestre de 2021.

MARTÍNEZ MOYA, J.(2020) “Denuncia anónima, fraude empresarial e incumplimientos laborales: la jurisprudencia penal se pronuncia sobre el whistleblowing. El fin de la ley del silencio”. Revista de Jurisprudencia Laboral nº 7/2020

MERCADER UGUINA, J.R. (2020) “La protección de alertadores, informantes o denunciantes una lectura laboral de la Directiva 2019/1937, de 23 de octubre”. Trabajo y Derecho, Nº 64, Abril 2020.

NIETO MARTÍN, A. (2013) “Investigaciones internas, whistleblowing y cooperación: la lucha por la información en el proceso penal”. Diario La Ley, Nº 8120, 5 de Julio de 2013.

RODRÍGUEZ MEGA, E. (2019) «Detectar mentiras con inteligencia artificial». Investigación y ciencia, Nº 509, 2019, pág. 9

SÁEZ HIDALGO, I. (2021) “Los canales internos de denuncia en el sector público”. Actualidad Administrativa, Nº 7, Sección Actualidad, Julio-Agosto 2021.

SÁEZ LARA, C. (2020) La Protección de Denunciantes: Propuesta de Regulación para España tras la Directiva Whistleblowing. Tirant lo Blanch. 1ª Edición

SIERRA RODRÍGUEZ, J (2020) “Anonimato y apertura de los canales de denuncia de la corrupción”. Revista General de Derecho Administrativo 55 (2020)

VESTRI, G. (2019) “Aproximación al sistema de «whistleblowing». Un nuevo desafío para la Administración pública española”. Revista General de Derecho Administrativo 51.

Published

2022-03-30

How to Cite

Aliaga Rodríguez, R. (2022). Anonymous reporting as an instrument of transparency and whistleblower protection. Spanish Journal of Transparency, (14), 57–78. https://doi.org/10.51915/ret.200

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.