Inter-administrative collaboration in the service of transparency
A case study: The Local Transparency Portal of Galicia
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.98Keywords:
Transparency, inter-administrative collaboration, innovative experienceAbstract
The aim of this communication is to analyze the Local Transparency Portal of Galicia as an innovative experience in the implementation of transparency in local government, through the inter-administrative collaboration of different actors such as the Xunta de Galicia, the Galician Federation of Municipalities and Provinces and the University of Vigo, through Red Localis, the expert network in local administration.
This work will explain the gestation, implementation and development of the Local Transparency Portal of Galicia from the point of view of the construction of a collaborative tool at the service of local Galician entities and the first results of this experience.
Downloads
Global Statistics ℹ️
433
Views
|
436
Downloads
|
869
Total
|
References
Almonacid Lamelas, V. 2014. Implantación Práctica de la Ley de Transparencia en los Ayuntamientos, El Derecho.
Bustos Gisbert, R. 2010. “Corrupción política: un análisis desde la teoría y la realidad constitucional”, Teoría y Realidad Constitucional, 25, 69-109, http://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/6888
Campos Acuña, C. y Vaquero García, A. 2015. “Claves para el gobierno local (2015-2019). Diez retos de futuro para la administración local”, Documento de Trabajo 1/2015 de la Red Localis, http://redlocalis.com/documentos/
Campos Acuña, C. y Caamaño Alegre, J. 2015. “Abriendo puertas y ventanas de los ayuntamientos gallegos. Más transparencia para un mejor gobierno local”, Documento de Trabajo 2/2015 de la Red Localis, http://redlocalis.com/documentos/
Campos Acuña C. y Vaquero García, A. 2018. “Avances en materia de transparencia municipal en Galicia: el Portal de Transparencia Local”, El consultor de los ayuntamientos, núm. 10, octubre, 109-116.
Campos Acuña C. y Vaquero García, A. 2019a. “El portal de transparencia local de Galicia como ejercicio de transparencia desde la administración autonómica y local”, Revista Española de la Transparencia, núm. 8, primer semestre, 121-135, https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret.
Campos Acuña, C. y Vaquero García, A. 2019b. “El portal de transparencia local de Galicia y las técnicas Big Data”, Revista General de Derecho Administrativo (Iustel), núm. 50, http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1509803
Cotino Hueso, L. 2013. Derecho y gobierno abierto. La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las administraciones públicas. Propuestas concretas, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, 14, extraordinario, 51-92.
Curto-Rodríguez, R. 2017. “Los portales autonómicos de datos abiertos y la información relacionada con la rendición de cuentas. Punto de partida y situación tras la entrada en vigor de la Ley de acceso a la información pública y buen gobierno”, Revista Española de Transparencia, 5, segundo semestre, 80-93, https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret
De Diego Gómez, A. y Vaquero García, A. 2016. “Redimensionamiento de la planta local: retos frente al minifundismo de Galicia”, Documento 5/2016, de la Red Localis, http://redlocalis.com/documentos/
Eido Local (2020): Espazo de transparencia local del Portal de Administración Local de Galicia, https://www.eidolocal.gal/ficha-servicio?id=20104 (consultado en abril de 2020).
Fernández Llera, R., Salinas Jiménez, J. y Salinas Jiménez, Mª. 2013. “Transparencia y rendición de cuentas de las entidades locales” XXV Reunión de Estudios Regionales, Oviedo.
Guglielmi, G. J. 2016. “Open Data y Servicio Público. Los datos abiertos son un servicio público”, Revista General de Derecho Administrativo, Iustel, 41, http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1505766
Guichot Reina, E. 2014. Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Tecnos.
Rams Ramos, L. 2013. “La transformación del derecho de acceso en España: de derecho de configuración legal a derecho fundamental”, Revista Española de Derecho Administrativo, 160, 155-158.
Montero Caro, Mª. D. 2019. “Balance de la configuración autonómica de la transparencia en España. Especial referencia a Andalucía”, Revista Española de Transparencia, 8, primer semestre, 137-157, https://www.revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret
Recaño Valverde, J. 2017. “La sostenibilidad demográfica de la España vacía”, Perspectives demográfiques, 7, julio, 1-4, Centre d'Estudis Demogràfic, https://www.age-geografia.es/site/la-sostenibilidad-demografica-de-la-espana-vacia/
Rodríguez Galdo, M.X. 2020. “Escenario demográfico en Galicia: cambio de paradigma y movilidad de la población”, Galicia 2040: el reto demográfico, Foro Económico de Galicia, Santiago de Compostela, 6 de marzo.
Rubio Núñez, R. y Valle Escolano, R. 2018. “Implantando la transparencia en el ámbito local: hablan los protagonistas”, Ilemata-Revista Internacional de éticas aplicadas, 27, 311-331, https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000227.
Villoria Mendieta, M. 2010. “La integridad en la Administración: relaciones sociales para el bien común”, en Arenilla Sáez, M. (Coordinador) La Administración Pública entre dos siglos, 323-345, INAP, Madrid.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Spanish Journal of Transparency

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The Spanish Journal of Transparency is committed to free access and unrestricted use of its information and digital resources. The open access policy is materialized in:
- Free, free and universal access.
- The authors and the Journal grant any potential user the right to use, copy or distribute the content in an unlimited and irrevocable manner, with the sole condition of recognizing the authorship.
- The electronic documents corresponding to the content of the Journal are included in digital format to allow free access.