La autonomía como desafio institucional de la protección de datos personales en Chile

Autores/as

  • Emilio Oñate Vera Universidad Central de Chile. Chile

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.392

Palabras clave:

autoridad de control, protección de datos personales, diseño institucional

Resumen

La promulgación de la Ley N° 21.719 en diciembre de 2024 representa un avance significativo en la regulación de la privacidad en Chile, estableciendo la Agencia de Protección de Datos Personales como entidad encargada de la supervisión y fiscalización en esta materia. Este artículo aborda la constitucionalización de la protección de datos personales como derecho fundamental, para luego analizar la creación de la Agencia, su estructura colegiada y principalmente los elementos que la constituyen como una entidad autónoma respecto de otros poderes. Se aborda el mecanismo de nombramiento de su cuerpo directivo, duración de mandatos e incompatibilidades. Finalmente, se identifican los desafíos de implementación de la Agencia, particularmente en la consolidación de un modelo de gobernanza eficaz y la adecuación de instituciones públicas y privadas a los nuevos estándares de protección de datos. Se concluye que la configuración adoptada por Chile sigue una tendencia comparada que prioriza la independencia regulatoria, pero enfrenta retos en su consolidación operativa y en la efectiva tutela del derecho a la autodeterminación informativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total

Citas

Anguita Ramírez, P. 2007. La protección de datos personales y el derecho a la vida privada. Régimen Jurídico, Jurisprudencia y Derecho Comparado. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Bawn, K. 1995. “Political control versus expertise: Congressional choices about administrative procedures”, American Political Science Review, Vol. LXXXIX, N° 1, pp. 62-73.

Bertoni, E. 2020. “Convention 108 and the GDPR: Trends and perspectives in Latin America”, Computer Law & Security Review, vol. 40, pp. 12-20

Contreras, P., Drago, M. y Viollier, P. 2024. Compliance y protección de datos personales. Santiago de Chile: Der Ediciones.

Cordero Quinzacara, E. 2012. “La Administración del Estado en Chile”, en La Contraloría General de la República, 85 años de vida institucional (1927-2012). Santiago de Chile: Ediciones Contraloría General de la República, pp. 15-34.

Gallimard, S. 2002, “Expertise, subversion, and bureaucratic discretion”, Journal of Law, Economics and Organization, Vol. XVIII, N° 2, pp. 536-555.

García, J.F. y Verdugo, S. 2010. “De las Superintendencias a las Agencias Regulatorias Independientes en Chile: Aspectos Constitucionales y de Diseño Regulatorio”, Actualidad Jurídica Universidad del Desarrollo, vol. XXII, pp. 263-305.

Krause, G. & Meier, K. (edit.) 2003, “Politics, policy, and organizations: Frontiers in the scientific c study of bureaucracy”, Michigan, University of Michigan Press.

Lambert, P. 2020. Data protection, privacy regulators and supervisory authorities. London: Bloomsbury Professional.

Levy B. & Spiller, P. 1996, “Regulations, Institutions and Commitment”, New York, Cambridge University Press.

Magide Herrero, M. 2000. “Límites constitucionales de las Administraciones independientes”, en MAP-INAP. Editorial, Madrid, p. 33.

Mitjans Perelló, E. 2014. “Los desafíos y la experiencia de la Autoridad Catalana de protección de datos (2005-2012)”, en Régimen jurídico de los derechos personales. Buenos Aires: Abeledo Perrot, pp. 313.316

Oñate Vera, E. 2024. “La configuración de un órgano de control para tutelar el derecho a la protección de datos personales en la nueva Constitución”, en Derecho Administrativo y Constitución. Actas de las XVII Jornadas de Derecho Administrativo, 1ª ed. Chile: Tirant lo Blanch, pp. 169-194.

Pardow, D. 2018. “¿Técnicos o políticos?: Radiografía del Sistema de Nombramiento de directores de Agencias Regulatorias Independientes”, Revista Chilena de Derecho, vol. 45, núm. 3, pp. 745-769.

Pauner Chulvi, C. 2021. Los poderes de las autoridades de control en materia de protección de datos frente al deber de secreto profesional. En B. Tomás Mallén, R. García Mahamut y C. Pauner Chulvi (Eds.), Las cláusulas específicas del Reglamento General de Protección de Datos en el ordenamiento jurídico español: cuestiones clave de orden nacional y europeo (pp. 213-24). Tirant lo Blanch.

Troncoso Reigada, A. 2016. “Autoridades de Control Independientes”, en Reglamento General de Protección de Datos, Hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, dir. José Luis Piñar Mañas. Madrid: Reus, pp. 461-512.

Rajevic, E. 2010. “El Consejo para la Transparencia como Agencia Independiente”, en Transparencia en la Administración Pública. Santiago: Abeledo Perrot, pp. 231-247.

Rallo Lombarte, Artemi. La Constitucionalidad de las Administraciones Independientes. Madrid: Tecnos, 2002

Rose-Ackerman, S. 1986, “Reforming public bureaucracy through economic incentives?”, Journal of Law, Economics and Organization, Vol. II, N° 1, pp. 131-161.

Salvador Martínez, M. 2002. Autoridades independientes. Madrid: Ariel Derecho.

Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M. 2022. El derecho de acceso a la información pública. Un tortuoso camino. O como convertir la carretera de la transparencia en una autopista. Madrid: Editorial Fragua.

Stephenson, M. (2007), “Bureaucratic decision costs and endogenous agency expertise”, Journal of Law, Economics and Organization, Vol. XXIII, N° 2, pp. 469-498.

Weber, M. 1964. Economía y Sociedad, trad. José Medina y otros. México: Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://www.flacso.edu.mx/sites/default/files/extras/weber_conceptos_sociologicos.pdf.

Wilson, J. 1989, “Bureaucracy: What government agencies do and why they do it”, New York, Basic Books.

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Oñate Vera, E. (2025). La autonomía como desafio institucional de la protección de datos personales en Chile . Revista Española De La Transparencia, (22), 205–232. https://doi.org/10.51915/ret.392

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.