Databases and data mining as anti-corruption tools in local administration
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.314Keywords:
Databases, data mining, prevent corruption, local administration, conflict of interestAbstract
With the rise in corruption cases within administrations, particularly in local councils, there is an escalating need to employ advanced techniques as a means to prevent such unlawful behaviors. The use of databases to which local entities have access and data mining techniques provide a new opportunity for the councils to prevent fraud. Hence, this article
addresses the significant value of databases and data mining in detecting conflicts of interest and municipal corruption that would, otherwise, remain undetected. Furthermore, special emphasis is placed on the scope of action that data protection regulations offer in this area as well as the challenges that need to be addressed in order to harness the power of these databases for anti-fraud purposes. Consequently, this study aims at tackling the scourge of local corruption appropriately.
Downloads
Global Statistics ℹ️
941
Views
|
533
Downloads
|
1474
Total
|
References
ARAGÓN AMUNÁRRIZ, F. 2020 “La colaboración del Catastro con las Entidades Locales”. El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 4.
ARNALDO ALCUBILLA, E. 2009. “Las elecciones locales en la doctrina de la Junta Electoral Central: actividades de campaña, régimen de incompatibilidades, renuncia de los electos y sustitución, moción de censura, consultas populares y otras cuestiones”. Anuario del Gobierno Local, núm. 1: 517-541.
CAMPOS ACUÑA, M.C. 2015. “Códigos éticos y buen gobierno local en la Ley de Transparencia”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. 9:72-87.
CAMPOS ACUÑA, M.C. 2022. “Nuevas obligaciones sobre conflicto de intereses en el PRTR. Data mining en la LPGE para el año 2023”. El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 27/12/2022.
CERRILLO I MARTÍNEZ, A. 2011. “Transparencia administrativa y lucha contra la corrupción en la Administración local”. Anuario del Gobierno Local, núm. 1: 277-313.
FERNÁNDEZ AJENJO, J.A. 2019. “La política del fraude de subvenciones y su incidencia en las Entidades Locales”. El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 1.
FIBLA NICOLAU, C. 2010. “Causas de incompatibilidad y abstención del personal al servicio de las entidades locales (autoridades y funcionarios”. Cuadernos de derecho local, núm. 23:166-191.
GALINDO CALDÉS, R. 2019. “Prohibición de contratar e incompatibilidades de los concejales”. Cuadernos de Derecho Local, núm. 51: 119-139.
GARCÍA MAHAMUT, R. 2018. “El derecho fundamental a la protección de datos. El Reglamento (UE) 2016/679 como elemento definidor del contenido esencial del artículo 18.4 de la Constitución”. Corts: Anuario de derecho parlamentario, núm. extra 31: 59-80.
GIL GONZÁLEZ, E. 2017. “Big data y datos personales: ¿es el consentimiento la mejor manera de proteger nuestros datos?”. Diario La Ley, núm. 9050.
GONZÁLEZ I BALLESTEROS, J. 1999. “El registro de intereses de los miembros de las Entidades Locales: cuestiones no explícitas en la legislación vigente”. El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 13.
JIMENA QUESADA, L. 2022. “Democracia de calidad y exigencias de buen gobierno tras la crisis pandémica”. Revista Galega de Administración Pública, vol. 1, núm. 63: 155-182.
LANZA SUÁREZ, P. 2019 “40 meses a bordo de la Base de Datos Nacional de Subvenciones”, El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 1.
MARÍN PÉREZ, A. 2007. “El nuevo régimen del registro de intereses de las corporaciones locales”, El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 20: 3246.
MOLINA MESA, J. 2016. Dimensión del gasto subvencional, control sobre su aplicación y responsabilidad de gestores y beneficiarios. Granada: Universidad de Granada.
OCHSENIUS ROBINSON, I. 2019. “El control en la contratación pública”, en OCHSENIUS ROBINSON, I. (Dir.), Mecanismos de control, mejora y calidad en la contratación pública. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos.
PUYAL SANZ, P. 2018. “El Catastro como instrumento de lucha contra el fraude inmobiliario: el valor de referencia de mercado”. Crónica Tributaria, núm. 169: 139-176.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ-CHAVES, F. 2022. “El uso del data mining en los programas de compliance para evitar la corrupción”. El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 2.
TOMÁS MALLÉN, B. 2022. “Derechos fundamentales y Drittwirkung en perspectiva multinivel: desarrollos recientes en el Derecho europeo”. Revista de Derecho Político, núm. 115: 207-235.
VALLES BENTO. L. 2019. “Aplicación de inteligencia artificial y big data en el control de la Administración Pública y en el combate a la corrupción: la experiencia del gobierno brasileño”. Revista General de Derecho Administrativo, núm. 50: 1-37.
VIGURI CORDERO, J. (2021): “La adopción de instrumentos de certificación como garantía eficiente en la protección de los datos personales”, Revista Catalana de Dret Públic, núm. 62 :60-176.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Spanish Journal of Transparency

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The Spanish Journal of Transparency is committed to free access and unrestricted use of its information and digital resources. The open access policy is materialized in:
- Free, free and universal access.
- The authors and the Journal grant any potential user the right to use, copy or distribute the content in an unlimited and irrevocable manner, with the sole condition of recognizing the authorship.
- The electronic documents corresponding to the content of the Journal are included in digital format to allow free access.