The Transparency Council's doctrine on official secrets
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.404Keywords:
public transparency, official secretsAbstract
The regime governing classified materials is not just another special access regime; it is, in fact, the very opposite of the public transparency framework. The Transparency Council lacks the authority to order the declassification of public information, it is required to dismiss a claim if it determines that the information is classified. However, the Council has asserted its competence to assess whether the information in question is indeed classified, rejecting broad or overly extensive applications of classification agreements.
Downloads
Global Statistics ℹ️
254
Views
|
135
Downloads
|
389
Total
|
References
ÁLVAREZ CONDE, E. (1997): “El temor del príncipe o el temor al príncipe (secretos de Estado y Constitución)”, Poder Judicial, nº 45, pp. 11 y ss.
BARATA I MIR, J. (1997): “Secretos oficiales y jurisdicción. Crónica y análisis de un largo recorrido”, RVAP nº 48, pp. 207 y ss.
BETRÁN, Y. (2023): “El secreto oficial en la legislación y la jurisprudencia española. Análisis y crítica”, Derecom, 34, 129-155,
BLANES CLIMENT, M. A. (2023): “El acceso a los secretos oficiales e información clasificada”, Actualidad Administrativa, Nº I, diciembre de 2023.
CASAL OUBIÑA, D. (2023): «Información Clasificada en Tiempos de Transparencia: un análisis comparado sobre las políticas en materia de secretos oficiales», Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 8(1), pp. 51-68.
COUSIDO GONZÁLEZ, Mª P. (1995): Comentarios a la Ley de Secretos Oficiales y su Reglamento. Bosch. Barcelona.
DE LUCAS, Javier (1995): “De secretos, mentiras y razones de Estado”, Claves de razón práctica, núm. 52, pp. 22 y ss.
DIEZ SÁNCHEZ, J. J. (1999): Razones de Estado y derecho: del control judicial de los secretos oficiales, Tirant lo Blanch, Valencia.
DIEZ SÁNCHEZ, J.J. (2000): “El control judicial de los secretos oficiales”, Estudios en homenaje al prof. Martín Mateo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000, pp. 2313 y ss.
FERNÁNDEZ RAMOS, S. – PÉREZ MONGUIÓ, J. Mª (2020): El derecho de acceso a la información pública en España, 2ª ed., Aranzadi, Cizur Menor.
GARRIDO CUENCA, N. (1997): “El episodio judicial de la desclasificación de los papeles del CESID: las Sentencias del Tribunal Supremo de 4 de abril de 1997. Paradojas y paralogismos de un conflicto entre la función de gobierno y el derecho a la tutela judicial efectiva”, RAP núm. 143, pp. 229 y ss.
LOZANO, B. (1997): "El control judicial de los secretos de Estado: las sentencias del Tribunal Supremo sobre los documentos del CESID", REDA nº 94, pp. 255 y ss.
LASAGA SANZ, R. (1999): “Secretos de Estado y Constitución: fundamentos y técnicas de control”, RVAP nº 54, pp. 69 y ss.
MARTÍNEZ ISIDORO, B.C. (2022): «El derecho de acceso a la información pública clasificada como "secretos oficiales"», en LIBERAL ORMAECHEA, S. y RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, M. (coord.) Redes sociales en tiempos de la COVID-19: narrativas, bulos, algoritmos y marcos normativos, Madrid: McGraw Hill España, pp. 529-546.
MELERO ALONSO, E. (2008): Régimen jurídico del control de las exportaciones de material de defensa y de doble uso, Dykinson, Madrid.
MELERO ALONSO, E. (2000): “El secreto oficial en la venta de armas. Un supuesto de aplicación ilegal de la Ley de sobre Secretos Oficiales (Las razones por las que los datos de las exportaciones de armas deben hacerse públicos)”, RAP nº 152, pp. 229 y ss.
REY MARTÍNEZ, F. (2013): «Derecho de acceso a la información y secretos oficiales en el ordenamiento español», Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 5, pp. 192-201.
SENDÍN MATEOS, J. A. (2020): «Secreto de Estado», Eunomía, núm. 18, pp. 258-273.
SENDÍN MATEOS, J. A. (2021): «El abuso del secreto de Estado en la ocultación de las actuaciones ilegítimas de los poderes públicos: el caso español», en Revista Española de la Transparencia, núm. 13.
TORRES VENTOSA, J. J. (1998): La regulación legal de los secretos oficiales, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Spanish Journal of Transparency

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The Spanish Journal of Transparency is committed to free access and unrestricted use of its information and digital resources. The open access policy is materialized in:
- Free, free and universal access.
- The authors and the Journal grant any potential user the right to use, copy or distribute the content in an unlimited and irrevocable manner, with the sole condition of recognizing the authorship.
- The electronic documents corresponding to the content of the Journal are included in digital format to allow free access.