Transparencia pública, genoma y datos genéticos
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.310Palabras clave:
Transparencia, información pública, genoma, datos genéticos personales, derechos fundamentales, dignidad y libertad humana, transparencia desde el diseño y por defectoResumen
Las actuaciones sobre el genoma, la información y los datos genéticos presentan riesgos para los derechos fundamentales, incluido el derecho a la protección de datos personales, y para la dignidad y libertad humana. En estas actuaciones destaca la intervención de las administraciones públicas, asi como de entidades e instituciones sujetas a las obligaciones de transparencia. Desde el punto de vista de las obligaciones de publicidad activa y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública prevista en las Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se concluye la necesidad de completar el espacio y el contenido de la transparencia necesaria, siendo objetivo de este trabajo la definición de un marco específico de cumplimiento. Para ello se identifican las singularidades de las actividades que tienen por objeto el genoma humano, la información genética y los datos genéticos en su contexto de uso legítimo, al objeto de definir un espacio específico de rendición de cuentas.
Citas
ALVAREZ GONZÁLEZ, S. 2007. Derechos fundamentales y protección de datos genéticos. Madrid: DYKINSON.
ALVAREZ GONZALEZ, S. 2017. “Derecho a la «privacidad» e información genética” en GARRIGA DOMINGUEZ, A. y ALVAREZ GONZALEZ. S. (Dirs.) 2017. Un nuevo reto para los derechos fundamentales: los datos genéticos. Madrid: DYKINSON.
COLIN MITCHELL, JOHAN ORDISH, EMMA JOHNSON, TANYA BRIGDEN, Y ALLISON HALL. 2020. El GDPR y los datos genómicos: el impacto del GDPR y la DPA 2018 en la atención médica genómica y la investigación. Fundación PHG.
COTINO HUESO, L. y CASTELLANOS CLARAMUNT, J, 2022. Transparencia y explicabilidad de la inteligencia artificial. Valencia: Tirant lo Blanch.
GUICHOT REINA, E y BARRERO DOMINGUEZ, C. 2020. El derecho de acceso a la información pública. Valencia: Tirant lo Blanch.
JIMENEZ LOPEZ, J. 2022, “Oscuridad algorítmica en el sector público” en VESTRI, G. (Dir.) “La disrupción tecnológica en la administración pública: retos y desafíos de la inteligencia artificial. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
JORQUI AZOFRA. M, 2017. “Implicaciones jurídicas de la obtención y utilización de resultados de pruebas predictivas (genéticas y no genéticas) en la contratación de seguros (I)” en GARRIGA DOMINGUEZ, A. y ALVAREZ GONZALEZ. S. (Dirs.) 2017. Un nuevo reto para los derechos fundamentales: los datos genéticos. Madrid: DYKINSON.
RECUERO LINARES, M. 2019 “La investigación científica con datos personales genéticos y datos relativos a la salud: perspectiva europea ante el desafío globalizado”. Trabajo realizado en el marco del Proyecto PMP17/00007 Functional and Clinical Impact of Genomic Analysis in CLL, integrado en el Plan Estatal de I+D+I y cofinanciado por el ISCIII-Subdirección General de Evaluación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER - “Una manera de Hacer Europa”).
SANCHO LÓPEZ, M. 2021. “Los “big data” genéticos y sus límites legales. Especial mención a la investigación con datos genéticos y la crisis del covid-19” Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías 57/2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de la Transparencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.